23 nov. 2025

Hallan en Argentina un cráneo de delfín de 5.000 años

28242475

Fósil. Dos pescadores descubrieron los restos del animal.

efe

El Museo Paleontológico de San Pedro, a 170 kilómetros de Buenos Aires, informó ayer el hallazgo de un cráneo de delfín de 5.000 años de antigüedad realizado por dos pescadores que descubrieron los restos de este animal, que vivió en la zona durante la última ingresión del mar al continente.

El cráneo de 60 centímetros de longitud y 35 centímetros de ancho se conserva en “perfecto estado, como si el cetáceo hubiera muerto hace apenas unas semanas”, según informó el museo en un comunicado.

El material corresponde a un delfín ‘nariz de botella’ (‘Tursiops truncatus’), muy conocido por todos porque es la especie más cercana al hombre y se le puede ver en muchos acuarios del mundo. Su nombre común proviene de su particular nariz en forma de bulbo.

El género ‘Tursiops es un animal al que en la actualidad se encuentra en diferentes regiones del planeta, habita zonas costeras y amplios estuarios y frecuenta ambientes tranquilos, similares a los que se formaron en el delta del Paraná inferior durante la ingresión marina del Holoceno.

Durante la última ingresión marina al continente, ocurrida durante el Holoceno, entre unos 7.000 y 3.500 años atrás, el mar ingresó por el Río de la Plata y, ocupando el cauce del río Paraná, fue inundando todos los sectores bajos pasando Rosario (Santa Fe, este).

Por esta razón, suelen aparecer restos de diferentes animales que habitaron aquel ecosistema de estuario, como conchillas, ostras y restos fragmentados de ballenas.

“Es un registro extremadamente valioso, tanto por el animal del que se trata como por el lugar donde fue encontrado, ya que fue pescado en el riacho Baradero, a unos 400 kilómetros tierra adentro del litoral marítimo actual”, informó el Museo Paleontológico de San Pedro en un comunicado. EFE

Más contenido de esta sección
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.
La defensa de Jair Bolsonaro expresó este sábado su “profunda perplejidad” por su prisión preventiva decretada por el Supremo, que recurrirán porque consideran que “pone en riesgo su vida”, dado el “delicado” estado de salud del ex presidente brasileño.
Una cámara de fotos que la marca Leica diseñó y regaló al papa Francisco en 2024 ha sido subastada este sábado en Viena por 6,5 millones de euros, que se dedicarán a obras de caridad por expreso deseo del pontífice, fallecido el pasado abril.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, rechazó ayer el plan que Estados Unidos le acercó para poner fin a casi cuatro años de guerra con Rusia y aseguró que no “traicionará” a su país.
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.