19 oct. 2025

Hallan cientos de pagarés sin fecha y con tufo a un esquema de estafa

Pagarés, contratos y más documentos fueron encontrados por la dueña de una vivienda que tenía inquilinos. Abogado de algunas empresas asegura que no es mafia de pagarés y espera su devolución.

UHSUC20251016-040a,ph01_25003.jpg

Insólito hallazgo. En la casa estaban tiradas por todos lados las documentaciones encontradas.

RODRIGO VILLAMAYOR

Una casa repleta de pagarés todavía no judicializados fue allanada ayer, en una propiedad que era alquilada, y que desnudaría un esquema aún más grande, de estafa de viviendas, según la propietaria.

La fiscala interina Amelia Bernal lideró ayer el operativo en la propiedad y se incautó de documentos. La titular de la causa es Samara Lesme.

“Son facturas, recibos de dinero, currículm, contratos, pagarés con y sin fecha. Habría que ver si se iniciaron juicios; la fiscala titular va a hacer las averiguaciones para saber”, expresó la interina.

Los documentos son de varias empresas dedicadas en su mayoría a la venta de electrodomésticos y préstamos.

Lo grave es que la propietaria hace seis meses denunció que en otra de las casas arrendadas encontraron trescientos cheques y que todo eso fue entregado a la Fiscalía de Delitos Económicos; ahora esperan que avance el caso.

¿ESTAFA DE VIVIENDAS? Patricia Trinidad Ayala, una mujer de edad, arrendaba tres propiedades en Capiatá, Villa Elisa y esta última en Lambaré, en el barrio Palomar, donde ayer se hizo el hallazgo de las documentaciones.

Las diferentes propiedades estaban ocupadas por varios inquilinos, pero, al parecer, trabajan juntos, según la abogada Viveca Varela.

Los ocupantes fueron denunciados ante la Policía y Fiscalía varias veces, porque se negaban a salir de las casas.

¿Quiénes estarían detrás? El grupo de inquilinos estarían liderados por Carlos María Valinotti Araújo y José Enrique Espínola.

Además de ellos, fueron denunciados Mario Jesús Peña, Julio Gustavo Caballero, Luis Carlos Chamorro, Julia Elizabeth Yegros y otros más.

Tanto Valinotti como otros ya estaban siendo investigados en el Operativo Scam Network, en el 2024, luego de descubrirse que formarían parte de una estructura criminal que se dedicaba aparentemente a la estafa con la falsificación de documentos para la compra y venta de inmuebles.

Se cree que en ese entonces, estos habrían generado un perjuicio de G. 80.000 millones a varias víctimas. Incluso, que creaban empresas ficticias y reclutaban a personas para operaciones fraudulentas y así emitir cheques.

Valinotti, incluso, ya cuenta con otra causa por usura y asociación criminal, ya que trabajaba como prestamista, cobrando intereses más de lo establecido por el Banco Central del Paraguay (BCP).

PUSIERON EN VENTA. “Hace un año y medio, esta gente empezó a querer vender su propiedad (de Patricia Trinidad) en forma fraudulenta, pero ella nunca firmó nada”, comentó la abogada Varela.

La denuncia se hizo en Fiscalía, pero la causa no avanzó.

NIEGAN VINCULACIÓN. En medio del allanamiento, se acercó al lugar el abogado José Gómez, que representa a las empresas Punto Hogar SA, Activex SA y Utopía SA, quien dijo que los documentos no son de la mafia de pagarés.

“Esta documentación fue traída por un funcionario de la empresa de confianza, que estaba alquilando, en un momento en que la empresa tuvo una mudanza y no había dónde resguardar. Él tuvo que salir corriendo de esta casa”, dijo.

UHSUC20251016-040a,ph02_29957.jpg
UHSUC20251016-040a,ph03_10683.jpg
UHSUC20251016-040a,ph04_16192.jpg

Denuncia. La abogada alertó de la serie de documentaciones.

UHSUC20251016-040a,ph05_6606.jpg

En investigación. La Fiscalía allanó ayer la propiedad.

pagarés sin fechas_pagarés sin fechas (3)_33099287~002.jpg

Grave denuncia. Los pagarés no tenían fecha y ya estaban firmados.

pagarés sin fechas_pagarés sin fechas (2)_33099286~001.jpg

Grave denuncia. Los pagarés no tenían fecha y ya estaban firmados.

Más contenido de esta sección
El juicio oral contra Nicolás Lucilo Benítez y Fortunato Laspina inicia el viernes, a las 08:30 horas, por un caso de torturas ocurrido durante la dictadura del ex presidente Alfredo Stroessner. La víctima es Domingo Guzmán Rolón Centurión, torturado en Investigaciones en la década del ’70.
A dos años de cárcel con la suspensión de la ejecución de la pena fue condenado por estafa Carlos Viveros Cabral, ex yerno del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes, quien había posteado en redes sociales que pedía protección de la Embajada de los Estados Unidos para “contar todo”. El juicio oral concluyó esta siesta.
La defensa de Miguel Ángel Mendieta, abogado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, apeló la condena de 2 años de cárcel, con la suspensión de la ejecución de la pena, que le aplicaron por supuesto soborno agravado, en grado de instigador. Fue en ese juicio oral que declaró el entonces mayor Guillermo Moral, asesinado hace poco, quien había denunciado el caso.
La Sala Penal de la Corte declaró inadmisible la casación promovida por la defensa de Nelson Ramón Aranda Vega, con lo que quedó firme su condena de 30 años de cárcel por feminicidio, por matar a su pareja, Claudelina Ruiz Díaz Ledesma, de un disparo en el rostro, el 30 de julio de 2022, en San Antonio. Luego incluso trató de suicidarse, pero no lo logró.
La Sala Penal de la Corte declaró inadmisible el recurso de casación promovido por la defensa del intendente de la ciudad de Encarnación, Alfredo Luis Yd Sánchez, por presuntos delitos ambientales. En el caso, la Fiscalía incluso ya presentó acusación y pedido de juicio oral, pero recién se ratifica la imputación.
Entre el 2022 y 2023, se habría alterado el sistema informático de la Municipalidad de Asunción para que en cinco inmuebles se paguen menos impuestos. Tres personas de la Comuna están siendo investigadas, entre ellos, el ex director de Catastro. Incluso, la fiscala Irma Llano no descartó la participación de más personas. Hay una auditoría para ver si hubo más propiedades involucradas.