17 sept. 2025

Hallan camionetas utilizadas en el ataque a helicóptero

28440563

Impacto. Uno de los proyectiles que acusó la nave militar.

gentileza

En el marco de las investigaciones por el ataque a un helicóptero al servicio de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), mientras sobrevolaba una zona boscosa en Canindeyú, el Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI) reportó ayer el hallazgo de cuatro camionetas que habrían sido utilizadas por los grupos criminales durante el atentado.

Los vehículos estaban cubiertos por una densa vegetación y carpas que impidieron su visibilidad desde los cielos. Los rodados presentan impactos de bala con orificios de entrada, según el peritaje balístico. Asimismo, se hallaron rastros de sangre en el interior de dos camionetas, menciona un comunicado de la FFAA. Las evidencias se encuentran bajo el resguardo en la base de la SAP 5.

El ataque se registró el pasado jueves, durante un sobrevuelo en una zona boscosa de Brítez Cué que es conocida como un lugar de influencia del narcotraficante Felipe Acosta, alias Macho.

Más contenido de esta sección
En el segundo juicio oral que se realizó, el Tribunal de Sentencia condenó a 28 años de cárcel al ex policía José Carlos Morel Chamorro, por matar a tiros a la docente María Isabel Vega. En un primer juicio le habían dado 15 años de encierro, pero esto fue anulado.
Nuevamente se suspendió la audiencia preliminar de la intendenta de Quyquyhó, Patricia Corvalán, y otros acusados, tras la presentación de una excepción de incompetencia de jurisdicción, donde señalan que el caso debe ser juzgado en Paraguarí y no en Asunción. El juez Humberto Otazú deberá primero resolver la cuestión.
El Tribunal de Apelación Penal rechazó la recusación planteada por la abogada Emma González Ramos, ex representante del condenado Ramón Mario González Daher, en contra de los jueces que deben juzgarla por supuesta denuncia falsa. El juicio oral iniciará el sábado 27 de setiembre.
El pleno de la Corte Suprema aprobó en su sesión de este miércoles remitir un proyecto de ley al Congreso, como iniciativa legislativa, que otorgará a los jueces de Paz la potestad de levantar embargos en los juicios cuyos expedientes no sean encontrados, durante su proceso de reconstitución.
Por nuevas sospechas que involucrarían a las juezas de Paz de Asunción Analía Cibils y Nathalia Garcete, se determinó abrir nuevas causas. En uno de los casos, la ujier dijo haber ido a Argentina a notificar y la jueza sacó resoluciones contra deudores con base en ello.
El Tribunal de Apelación Penal, finalmente, tras cuatro años, confirmó la resolución de la jueza Cynthia Lovera, que dispuso que el ex candidato presidencial Pedro Efraín Alegre debe ir a juicio oral y público por supuesta producción de documentos públicos de contenido falso en su rendición de cuentas de la campaña electoral del 2018.