06 jul. 2025

Hallan camionetas utilizadas en el ataque a helicóptero

28440563

Impacto. Uno de los proyectiles que acusó la nave militar.

gentileza

En el marco de las investigaciones por el ataque a un helicóptero al servicio de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), mientras sobrevolaba una zona boscosa en Canindeyú, el Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI) reportó ayer el hallazgo de cuatro camionetas que habrían sido utilizadas por los grupos criminales durante el atentado.

Los vehículos estaban cubiertos por una densa vegetación y carpas que impidieron su visibilidad desde los cielos. Los rodados presentan impactos de bala con orificios de entrada, según el peritaje balístico. Asimismo, se hallaron rastros de sangre en el interior de dos camionetas, menciona un comunicado de la FFAA. Las evidencias se encuentran bajo el resguardo en la base de la SAP 5.

El ataque se registró el pasado jueves, durante un sobrevuelo en una zona boscosa de Brítez Cué que es conocida como un lugar de influencia del narcotraficante Felipe Acosta, alias Macho.

Más contenido de esta sección
La jueza resalta que actualmente el porcentaje de condenados es de más del 30%. Además, señala las dificultades para aplicar la figura de la redención por el control deficiente que se realiza a los internos.
Hoy se cumplen 11 años del secuestro del suboficial Edelio Morínigo, considerado el más largo de la historia del Paraguay. “Solo queremos encontrar sus huesos para darle una sepultura”, dice Obdulia.
El juez de Garantías, Miguel Palacios, decretó el arresto domiciliario de Angélica García Barrios, la mujer que fue filmada cuando golpeaba a un anciano que estaba a su cuidado. El fiscal Julio Ortiz le imputó por violación del deber de cuidado de ancianos y personas con discapacidad y solicitó la prisión.
La jueza de Garantías, Clara Ruiz Díaz, decretó la prisión preventiva del ex presidente del Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), Ignacio Luis Ortigoza, detenido en una redada policial tras estar prófugo desde el 2019.
La Sala Penal de la Corte anuló las condenas de los ex ministros de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Francisco de Vargas y Luis Rojas, y, por decisión directa, absolvió de culpa y pena en el caso de la supuesta compra irregular de equipos de escucha, entre el 2012 y el 2015.