28 may. 2025

Hallan 19 estatuillas en la mayor ciudad de barro de la América prehispánica

Hasta 19 estatuillas de madera de la civilización prehispánica Chimú fueron descubiertas en Chan Chan, la mayor ciudad de barro de América, capital de este imperio preincaico que dominó la costa norte peruana entre los siglos XII y XIV, anunció el Ministerio de Cultura de Perú.

estatuillas Perú.jpg

Estas son tres de las 19 esculturas en madera, que forman parte de una serie de descubrimientos arqueológicos, en la ciudadela de Chan Chan (Perú).

EFE

Estos ídolos datan de hace más de 750 años y fueron hallados por un grupo de investigadores que realizan excavaciones para recuperar los restos arqueológicos de Chan Chan, situada en la región norteña de La Libertad, y considerada uno de los vestigios más importantes del Antiguo Perú.

“Se trata de esculturas con rostros diferentes y que representan personajes antropomorfos, con un tamaño promedio de 70 centímetros”, señaló la ministra peruana de Cultura, Patricia Balbuena, en su presentación oficial a la prensa.

Cada una de las esculturas, que se ubican de pie, presentan también una máscara de arcilla de color crema, portan un cetro en una de sus manos y tienen en la espalda un objeto circular que, aparentemente, es un escudo.

Asimismo, Balbuena presentó en uno de los sectores de Chan Chan el conjunto amurallado Utz An, que conserva una impresionante decoración mural de un corredor que daba ingreso a un patio ceremonial.

“Esta es la primera vez que se registra en Chan Chan un corredor de ingreso a un patio ceremonial completamente decorado con relieves en barro, con un área decorada de 33,13 metros”, agregó Balbuena.

En estos murales, de 2,30 metros de ancho por 2 metros de alto, predominan los motivos de olas, escaques y volutas, además de un motivo zoomorfo conocido como felino o animal lunar.

Balbuena destacó que Chan Chan es uno de los pocos sitios que vienen siendo investigados y restaurados por arqueólogos y conservadores peruanos con presupuesto del Estado peruano.

El conjunto amurallado Utz An, donde se encontraron 19 ídolos de madera cubiertos con máscaras de arcilla.

El conjunto amurallado Utz An, donde se encontraron 19 ídolos de madera cubiertos con máscaras de arcilla.

EFE

El proyecto de restauración del conjunto amurallado Utzh An tiene un presupuesto de más de 8 millones de soles (USD 2,7 millones) y su plazo de ejecución es de 30 meses, por lo que se estima finalice en mayo de 2020.

La civilización Chimú, sucesora de los Moche y los Huari, dominó la costa norte del Perú entre los años 1100 y 1400, hasta que fue conquistada por los incas cuando su líder Minchancaman fue derrotado por Pachacútec, y convirtió a la civilización Chimú en una provincia del imperio incaico hasta la llegada de los españoles.

La ciudad de Chan Chan fue construida en torno al siglo X cerca de la actual ciudad de Trujillo, a unos 570 kilómetros al norte de Lima, y desde hace 30 años está incluida en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco.

El lugar albergó en su época de máximo esplendor hasta 60.000 habitantes en una superficie de 1.400 hectáreas, donde se construyeron palacios, centros administrativos y templos con forma piramidal con paredes decoradas.

Chan Chan fue declarada en 1986 Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, aunque también integra la lista de patrimonio en peligro debido a la fragilidad de sus estructuras de adobe por el efecto de las lluvias y el intenso calor en la zona.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este martes que representantes de la Unión Europea (UE) han pedido “fijar rápidamente las fechas de la reunión” para llegar a un acuerdo comercial, tras la amenaza del gobernante de imponer un arancel del 50 % al bloque por no ver avance en las negociaciones.
A principios de la Edad de Bronce, un trozo de pan fue enterrado bajo una casa recién construida en la actual Turquía. Cinco milenios después, unos arqueólogos lo desenterraron y ayudaron a una panadería local a recrear la receta.
Una insólita polémica se desató en Argentina sobre el nivel de precios, cuando el actor Ricardo Darín se valió del elevado precio de las empanadas para cuestionar la situación económica y el propio ministro de Economía, Luis Caputo, lo contradijo.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo este lunes que está valorando la posibilidad de retirar otros 3.000 millones de dólares en subvenciones para Harvard con el propósito de desviarlos a centros de formación profesional, e insistió en que la prestigiosa universidad aún no ha enviado las listas de alumnos extranjeros que reclama su gobierno.
La oficina del presidente francés, Emmanuel Macron, restó importancia el lunes a imágenes que se volvieron virales, en las que se ve a la esposa del mandatario empujarle violentamente el rostro a su llegada a Vietnam para una gira por el sudeste asiático.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció el domingo que va a aplazar la entrada en vigor de los aranceles del 50% para los productos de la Unión Europea hasta el 9 de julio, después de una conversación con la presidenta de la Comisión Europea.