19 sept. 2025

Hallada la tumba real cristiana-anglosajona más antigua en Essex

Un equipo del Museo de Arqueología de Londres (Mola) confirmó el hallazgo de uno de los sitios de enterramientos reales de la Inglaterra cristiana-anglosajona más antiguos (575-605 d.C.), en la ciudad costera de Southend (Essex), en el este del Reino Unido.

Monedas.jpg

En el lugar también se encontraron monedas de oro.

Foto: prittlewellprincelyburial.org.

El lugar de sepelio se encontró por primera vez en el año 2003 entre un pub y un supermercado Aldi, durante las obras de ampliación de una carretera del distrito de Prittlewell (Southend, Essex), según informaron los medios británicos.

Ahora, tras más de 15 años de investigación, los arqueólogos concluyeron que el ocupante de la tumba real podría ser Seaxa, un hermano del rey anglosajón del siglo VI, Saebert, en lugar del mismo rey Saebert, el príncipe de Prittlewell o el rey de Bling como creyeron después de las excavaciones.

Las suposiciones de los expertos radicaban entonces en las riquezas y objetos de otros reinos que se descubrieron enterrados junto al cadáver.

Sin embargo, la datación de carbono en fragmentos de esmalte dental corroboró que el sepulcro se construyó entre el año 575 y el 605 después de Cristo, once años antes de lo que pensaron en un principio.

Nota relacionada: Arqueólogos hallan ancla en el lugar donde Cortes hundió sus naves

Al respecto, la directora de investigación y participación del Mola, Sophie Jackson, expresó que nadie esperaba que “el sitio de aspecto poco prometedor” encontrado en 2003 se consolidara hoy como su “equivalente a la tumba del faraón egipcio Tutankamón”.

Del mismo modo, Jackson destacó que el hallazgo proporcionaba una instantánea de “un momento realmente interesante” de la historia, en el que el cristianismo estaba “acechando” a las Islas Británicas.

Entre los restos de una estructura de madera, que medía aproximadamente 4 metros y tenía 1,5 metros de profundidad, se encontraron alrededor de cuarenta objetos.

Nota relacionada: Las piedras azules de Stonehenge datan del 3000 a. C., según un nuevo estudio

La cámara funeraria albergaba algunos como una lira, un arpa antigua o una caja de 1.400 años de antigüedad, que se cree que es el único ejemplo que queda de la carpintería anglosajona pintada en Gran Bretaña.

Además, también se hallaron monedas de oro, el cuello plateado de un vaso de madera, vasos de vidrio decorativos y una garrafa que se conjetura que provenía de Siria.

Muchos de los artículos mencionados se exhibirán a partir del próximo sábado en el Museo Central de Southend, el cual ya lanzó una página web con toda la información sobre la investigación, así como una infografía interactiva de la tumba real.

Más contenido de esta sección
La tensión entre Estados Unidos y Venezuela se incrementó este lunes luego de que el presidente Donald Trump confirmara que las fuerzas armadas estadounidenses hundieron una segunda lancha en el caribe sur en tres semanas en un ataque en el que murieron tres presuntos narcotraficantes venezolanos.
Las fuerzas de seguridad georgianas han detenido en el aeropuerto de la ciudad de Batumi al ciudadano israelí Simon Leviev (cuyo verdadero nombre es Shimon Hayat), que inspiró la película de Netflix Estafador de Tinder, informó este lunes la televisión local.
El papa León XIV lamentó este lunes el “dolor colectivo” de los pueblos afectados por la guerra e instó a los gobernantes a escuchar “el grito de tantos niños inocentes”, durante una vigilia por el Jubileo de la Consolación.
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, confirmó este lunes un acuerdo con China sobre la red social TikTok para que su propiedad quede en manos estadounidenses, aunque rehusó dar detalles de la operación.
El Ejército israelí destruyó este lunes la Torre Ghafri en la zona portuaria de la ciudad de Gaza: El edificio más alto del enclave con un total de 18 plantas y 60 apartamentos.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, prometió este lunes a Israel que su país mantendrá la “máxima presión” sobre Irán para impedir que fabrique un arma nuclear.