08 nov. 2025

Las piedras azules de Stonehenge datan del 3000 a. C., según un nuevo estudio

Las conocidas como “piedras azules” que conforman el monumento megalítico de Stonehenge (Inglaterra) datan del año 3000 a. C., según un estudio elaborado por la University College London (UCL) publicado hoy en la revista Antiquity.

Piedras azules.jpg

42 piedras conforman el famoso monumento de Stonehenge.

Foto: Pixabay

Durante la investigación se llevaron a cabo excavaciones en dos canteras de Gales, de donde ya se conocía que provienen las piedras azules, que han proporcionado nuevas evidencias de que su extracción se produjo hace 5.000 años.

Estas 42 piedras son las más pequeñas que conforman el famoso monumento de Stonehenge y se denominan así por estar construidas con bloques de arenisca de tono azulado.

Los geólogos ya conocían que provienen de las colinas de Preseli en Pembrokeshire (oeste de Gales), pero este nuevo estudio ha señalado las ubicaciones exactas de dos de estas canteras y ha revelado cuándo y cómo se extrajeron las piedras.

Lea más: “El monumento inglés de Stonehenge pudo ser un círculo perfecto”

En las excavaciones, que han durado ocho años, han participado, además de expertos de la UCL, arqueólogos de varias instituciones de todo el Reino Unido como la Universidad de Bournemouth, la Universidad de Southampton, la Universidad de las Tierras Altas y las Islas y el Museo Nacional de Gales.

El profesor de Arqueología de la UCL Mike Parker Pearson, que lideró el estudio, dijo que lo más “emocionante” de estos hallazgos es que acercan la posibilidad de “descubrir el gran misterio de Stonehenge: por qué sus piedras vinieron de tan lejos”.

“Todos los demás monumentos neolíticos en Europa fueron construidos con megalitos traídos desde no más de 10 millas de distancia (unos 16 kilómetros)”, afirmó.

Agregó que el objetivo ahora es “descubrir qué era tan especial en las colinas de Preseli hace 5.000 años, y si había círculos de piedra importantes allí, construidos antes de que las piedras azules se trasladaran a Stonehenge”.

La cantera más grande de donde se extrajeron las piedras se encuentra a casi 180 millas (unos 290 kilómetros) de Stonehenge en el afloramiento de Carn Goedog, en la ladera norte de las colinas de Preseli.

Stonehenge es uno de los monumentos megalíticos más famosos del mundo, que fue construido en el Neolítico hace entre 4.000 y 5.000 años cerca de la localidad de Amesbury, en el condado inglés de Wiltshire, y aún hoy está plagado de incógnitas que los arqueólogos tratan de resolver.

Más contenido de esta sección
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.