04 jul. 2025

Hackers simpatizantes del EI atacan la web de una empresa inglesa

Un grupo de piratas informáticos vinculados al grupo terrorista Estado Islámico (EI) perpetró un ataque contra la web de una pequeña empresa de energía solar del condado inglés de Sussex, informan este domingo los medios británicos.

hacker-computacion-phishing_ELFIMA20140928_0001_1.jpg

Un pirata informático accedió a cuentas personales del director nacional de Inteligencia de EE.UU. | Foto: elfinancierocr.com

EFE

El autodenominado Califato del Cyberejército (CCA, en inglés) reivindicó el ataque contra el sitio digital de la compañía de solo once empleados.

Los “hackers” indicaron que su acción fue una venganza por un ataque perpetrado con drones que terminó con la vida de un pirata británico que se encontraba en Siria, Junaid Hussain.

Posteriormente, ese grupo divulgó un vídeo en el que alardeaba del citado ataque contra la empresa inglesa.

Duncan Lee, el fundador de la compañía agredida, Solar UK, tildó la interceptación de “ridícula” y señaló que no esperaba que “hombres enmascarados” aparecieran en su puerta.

Junaid Hussain, natural de Birmingham (centro de Inglaterra), era considerado un yihadista con cualidades de “hacker a alto nivel” y desempeñó un importante papel a la hora de radicalizar y reclutar a otros para planificar ataques terroristas.

Según señala hoy la agencia de noticias local Press Association, el ataque contra Solar UK ocurrió a principios de enero, cuando la empresa descubrió que su página web había sido clausurada y reemplazada con material de CCA.

Lee indicó hoy que en ese momento pensaron que habían sido intervenidos pero desconocían que su empresa se mencionaba en una grabación difundida por el grupo yihadista.

Al parecer, un reportero del dominical The Sunday Times les contactó y les dijo que el ataque contra la empresa figuraba en el citado vídeo, en el que también se mostraban decapitaciones.

Más contenido de esta sección
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este viernes su desacuerdo con el plan fiscal aprobado el jueves por el Congreso de EEUU que, entre otras cosas, contempla un presupuesto de USD 170.000 millones para reforzar la seguridad fronteriza, las deportaciones y la construcción de centros de detención de migrantes como el conocido como Alligator Alcatraz.
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima, Perú, abrirá sus puertas al mundo el sábado 12 de julio, según anunció la directora de la Zona Arqueológica Caral (ZAC), Ruth Shady, en una rueda de prensa.
Tras una espera de 102 años y gracias a una enorme inversión de 1.400 millones de euros, las aguas del río Sena de París, Francia, vuelven a ser consideradas aptas para el baño con la apertura de tres zonas, una de ellas con vistas a la torre Eiffel, a partir de mañana y hasta el 31 de agosto.
Rusia ha incrementado el uso de armas químicas en su contienda contra Ucrania, según las agencias de inteligencia de Países Bajos, informó este viernes el ministro neerlandés de Defensa, Ruben Brekelmans.
León XIV inicia el domingo sus vacaciones estivales, tras dos meses en el Vaticano marcados por su interés de unificar la Iglesia y recuperar el peso de la función papal, lo que presagia un pontificado más clásico que el de su predecesor argentino.
El Ministerio de Salud de Argentina fue aceptado este jueves como querellante en la causa del fentanilo contaminado de HBL Pharma que ha provocado una verdadera crisis sanitaria en el país, con 91 infectados y 53 muertos, una cifra que continúa en aumento conforme avanza la investigación.