23 nov. 2025

Hackers simpatizantes del EI atacan la web de una empresa inglesa

Un grupo de piratas informáticos vinculados al grupo terrorista Estado Islámico (EI) perpetró un ataque contra la web de una pequeña empresa de energía solar del condado inglés de Sussex, informan este domingo los medios británicos.

hacker-computacion-phishing_ELFIMA20140928_0001_1.jpg

Un pirata informático accedió a cuentas personales del director nacional de Inteligencia de EE.UU. | Foto: elfinancierocr.com

EFE

El autodenominado Califato del Cyberejército (CCA, en inglés) reivindicó el ataque contra el sitio digital de la compañía de solo once empleados.

Los “hackers” indicaron que su acción fue una venganza por un ataque perpetrado con drones que terminó con la vida de un pirata británico que se encontraba en Siria, Junaid Hussain.

Posteriormente, ese grupo divulgó un vídeo en el que alardeaba del citado ataque contra la empresa inglesa.

Duncan Lee, el fundador de la compañía agredida, Solar UK, tildó la interceptación de “ridícula” y señaló que no esperaba que “hombres enmascarados” aparecieran en su puerta.

Junaid Hussain, natural de Birmingham (centro de Inglaterra), era considerado un yihadista con cualidades de “hacker a alto nivel” y desempeñó un importante papel a la hora de radicalizar y reclutar a otros para planificar ataques terroristas.

Según señala hoy la agencia de noticias local Press Association, el ataque contra Solar UK ocurrió a principios de enero, cuando la empresa descubrió que su página web había sido clausurada y reemplazada con material de CCA.

Lee indicó hoy que en ese momento pensaron que habían sido intervenidos pero desconocían que su empresa se mencionaba en una grabación difundida por el grupo yihadista.

Al parecer, un reportero del dominical The Sunday Times les contactó y les dijo que el ataque contra la empresa figuraba en el citado vídeo, en el que también se mostraban decapitaciones.

Más contenido de esta sección
El apoyo internacional recibido por los donantes no está siendo suficiente para atender todas las necesidades humanitarias de los 2,2 millones de afectados por el reciente paso del huracán Melissa en el este de Cuba, advirtió este viernes la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR).
Aunque la sesión de clausura de la COP30 está prevista para este viernes, todo parece indicar que las negociaciones continuarán incluso en el fin de semana antes de que se pueda firmar un acuerdo que satisfaga a todas las partes, como sucedió en cumbres precedentes.
Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Paraguay y Antigua y Barbuda pidieron a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que celebre una sesión extraordinaria del Consejo Permanente el próximo martes sobre las elecciones generales de Honduras del domingo 30 de noviembre.
La Comisión de Asuntos Europeos del Senado francés adoptó por unanimidad este jueves una resolución para solicitar formalmente al Gobierno que acuda al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para “impedir la ratificación” del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur.
Un esqueleto de dinosaurio tricerátops joven se vendió este miércoles por 5,3 millones de dólares en Phillip’s, en Nueva York, el último ejemplo de una creciente tendencia a la venta de hallazgos paleontológicos ante la demanda de coleccionistas privados.
Las autoridades indonesias informaron este jueves de que han evacuado a casi 1.000 personas, incluidos más de un centenar de alpinistas, tras la erupción la víspera del volcán Semeru, en la isla de Java, que sigue activo.