30 oct. 2025

Hacienda sigue evaluando criticada adjudicación para seguro vip

El Ministerio de Hacienda sigue estudiando la cuestionada adjudicación al Consorcio Salud SD para el seguro vip de sus funcionarios, con plazo hasta el sábado 8 de abril. Pese a las irregularidades detectadas, el servicio de salud se encuentra en manos de la misma firma, que está a la espera de ser confirmada o no.

Sede de Hacienda..

Foto: Archivo UH.

El plazo para que el Ministerio de Hacienda confirme o retire la adjudicación del Consorcio Salud SD para los seguros vip de más de 2.400 funcionarios y sus familias vence este sábado 8 de abril. Hasta ese día, la entidad debe establecer si se firma o no el contrato, después de que la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) haya anulado y enviado a una reevaluación.

Desde el área de Prensa de Hacienda señalaron que la evaluación sigue su curso y que, mientras se espera una definición, la prestación del servicio continúa a favor de Docto SRL y Samaja SA, las dos proveedoras que se unieron para participar en la licitación del Ministerio de Hacienda, bajo el Consorcio Salud SD.

En marzo pasado, la DNCP anuló la adjudicación debido a que dicha empresa no contaba con documentos respaldatorios en el informe del Comité de Evaluación y se detectaron irregularidades en la manipulación del pliego de bases y condiciones, con cambios que bajaron el nivel de experiencia y solvencia.

Nota relacionada: Adjudicada por Hacienda ganó en otra licitación con mismo modus operandi

La decisión de Contrataciones Públicas se dio después de que uno de los oferentes haya protestado y se constató que para la evaluación no se adjuntaron documentos que justifiquen la elección de la empresa ganadora.

Se trata del llamado de licitación N° 419.853 de Contratación de Servicios para la Seguridad Social de los Funcionarios del Ministerio de Hacienda, en el que fueron adjudicadas dos empresas.

La primera es justamente Consorcio Salud SD, representado por Isabel Juliana Chaparro Denis y Roxana Pino Rodríguez, que se quedó con el 99,04% del rubro con un contrato por G. 61.972.588.800, mientras que la segunda es Grupo Proinsa SA, de Benjamín Sosa Miranda y Santiago Gadea Prado, que se quedó con G. 600.000.000, el 0,96% del total adjudicado.

En el Pliego de Bases y Condiciones (PBC), utilizado en principio hasta el 2022, se encuentra que las empresas concursantes debían tener experiencia en el servicio de seguro médico con venta por un monto equivalente al 50% de lo presupuestado como máximo de la licitación, en un plazo de tres años.

Además, debían tener al menos un contrato de prestación de medicina prepaga con organizaciones públicas o privadas de al menos 2.460 titulares por tres años consecutivos; 10 años de antigüedad en el rubro y demostrar contratos vigentes con sanatorios, laboratorios, y médicos. En tanto, llamativamente dichos requerimientos se modificaron para 2023.

Además, se reveló que la empresa Samaja, del Consorcio Salud SD, fue adjudicada en noviembre de 2022 con G. 6.586 millones por el Ministerio de Desarrollo Social (MDS) también con inconsistencias en el pliego que sufrió bajas en la cobertura y exigencias, mismo modus operandi que aparentemente se usó para Hacienda.

De acuerdo con fuentes del MDS, son varios los estudios médicos que no figuran en la cobertura, además de que se detectaron modificaciones en las cláusulas, sección requisitos de calificación y criterios de evaluación en cuanto a experiencia requerida, capacidad técnica y requisito documental.

Lea más: Burda maniobra para concesión del seguro vip en Ministerio de Hacienda

Samaja fue sancionada por ello el 18 de febrero del 2019 y la DNCP señaló que el “proveedor ha proporcionado información falsa o ha actuado con dolo o mala fe en un procedimiento de contratación, contrato o en un procedimiento de conciliación o protesta”.

Por su parte, Docto SRL fue amonestada tanto el 15 de setiembre de 2020 como el 9 de julio de 2021, ya que en las dos oportunidades se demostró que brindó información falsa o actuó con dolo o mala fe en procedimientos de contratación, según la página de Contrataciones.

Pese a las irregularidades constatadas, Samaja ya participó de 17 procesos licitatorios con el Estado, de los cuales ganó 14 contratos, mientras que Docto SRL, ya participó en 51 concursos, quedándose con más de 30 adjudicaciones públicas.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional informó que unas 20 personas, vestidas con ropas tácticas y portando armas de guerra, se llevaron USD 910.000 tras un atraco de película a una sucursal bancaria de Katueté, Canindeyú. Los autores serían brasileños y paraguayos que, hasta el momento, no han sido identificados.
Funcionarios contratados de la Cámara Alta habrían sido obligados a entregar una parte de su salario a la pareja de la senadora Zenaida Delgado (ANR-HC), según denuncias. La presidencia del Poder Legislativo y la Fiscalía fueron informadas al respecto, pero no existe hasta el momento ninguna investigación del caso.
Un agente policial sería el supuesto agresor de un conductor de la plataforma Bolt, quien fue atacado con gas pimienta luego de un roce con otro automovilista. La víctima presentó complicaciones y fue derivado al hospital. El hecho ocurrió en Asunción.
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.
El megaasalto ocurrido en una entidad bancaria en Katueté, Departamento de Canindeyú, fue realizado por un grupo híbrido entre integrantes del grupo criminal brasileño con ayuda de paraguayos. Reveló que el uso de explosivos en asaltos es una modalidad instalada en el país.
Mario Pérez, jefe de Prevención de Canindeyú, dio algunos detalles del ataque perpetrado por un grupo tipo comando que atacó con explosivos un banco en la ciudad de Katueté. Los delincuentes perpetraron su plan sin mayores contratiempos y hasta utilizaron un dron para tener el control total de la zona.