10 oct. 2025

Hacienda presenta PGN 2023 por un total de USD 14.000 millones

El Ministerio de Hacienda presentó este jueves el proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) para el 2023 por un total de USD 14.000 millones. Los técnicos abogan a que se mantenga en las bases de la prudencia y la sostenibilidad financiera.

Ministro de Hacienda.jpg

Hacienda presentó este jueves el proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) para el 2023.

El Poder Ejecutivo presentó oficialmente este jueves ante el Congreso Nacional el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2023, cuya cifra asciende a USD 14.454 millones. La presentación estuvo a cargo del ministro de Hacienda, Óscar Llamosas.

De acuerdo a los detalles del documento recibido por el presidente del Congreso Nacional, Óscar Salomón, el presupuesto pretende priorizar los sectores de salud, educación, inversión física, vivienda, seguridad, lucha contra el crimen organizado y programas de protección social.

“Acabamos de entregar el anteproyecto del Presupuesto General de la Nación para el año 2023 en cumplimiento con las disposiciones legales”, manifestó el secretario de Estado en conferencia de prensa.

Igualmente, indicó que este Presupuesto es bastante particular, es el último presentado por su administración y será el primero con el que trabajará el Gobierno entrante.

Llamosas indicó que el Presupuesto fue elaborado en un escenario económico sumamente complejo golpeado por la sequía a principio de año y por los efectos del conflicto bélico Rusia-Ucrania.

En ese presupuesto también dan continuidad al compromiso del Gobierno de ir volviendo a niveles de déficits fiscales más sostenibles. “De ahí que presentamos el Presupuesto enmarcado en lo que establece nuestra ley de responsabilidad fiscal con un déficit máximo de 1,5”, enfatizó.

Asimismo, también dan continuidad a la sostenibilidad del sistema sanitario ampliado y las inversiones estratégicas.

El titular de la cartera del Tesoro aseguró que el proyecto presentado refleja el interés del Gobierno de dejar sentadas las bases para preservar la estabilidad macroeconómica y marcar una senda de recuperación económica.

Lea más: PGN: Ejecutivo promete no abrir la canilla con Presupuesto 2023

“Somos optimistas y, a pesar de la coyuntura, avizoramos un repunte para la economía en el 2023 motivados en las mejoras de las cosechas y un desempeño económico favorable de los demás sectores”, acotó. Llamosas estima un crecimiento del PIB en torno al 4, 5% y retornos más razonables de la inflación.

Con base en todas estas estimaciones, el Presupuesto ronda los USD 14.000 millones, pero que no superará los USD 15.000 millones, incluso en caso de que el Congreso Nacional autorice el déficit adicional para llegar al 2,3%.

Por otra parte, el proyecto mantiene la política de racionalización del gasto, no prevé incrementos salariales generalizados, salvo aquellos que están establecidos en carreras profesionales por ley.

“También pretende dar por terminado el cumplimiento del acuerdo firmado con los docentes y poder alcanzar por fin, después de 20 años, el salario básico profesional”, indicó y abogó porque el PGN “mantenga en las bases de la prudencia y la sostenibilidad financiera”.

Más contenido de esta sección
El abogado Óscar Tuma reveló que César Ibarrola, director de Finanzas de la Presidencia de la República, le confirmó que se produjo un robo en Mburuvicha Róga que involucró a Luz Candado, ex funcionaria de la residencia presidencial.
Enrique Riera, ministro del Interior, se refirió a los chats filtrados que revelan conversaciones de Alexandre Rodrigues Gomes, hijo del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, hablando de un plan para matar al fiscal Marcelo Pecci. Admitió que los archivos confirman que el legislador colorado tenía vínculos con el narcotráfico.
El juez Osmar Legal ordenó el traslado de Alexandre Rodrigues Gomes, hijo del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, a la cárcel Martín Mendoza de Emboscada, considerada de máxima seguridad, tras la difusión de chats que lo vinculan con el atentado del fiscal Marcelo Pecci.
Óscar Sánchez, abogado de los familiares de Bruno Acosta Alvarenga, joven fallecido en manos de un trabajador de plataforma, aseguró que su defendido no tenía antecedentes. En una entrevista con radio Monumental 1080 AM, sostuvo que la familia del fallecido es víctima de una estigmatización injusta.
El comisario César Silguero López asume este jueves el cargo de subcomandante de la Policía en reemplazo de Ramón Morales. El acto de entrega se hará en la Academia Nacional de Policía ubicada en Luque.
Un nuevo caso de violencia contra la mujer conmocionó a los habitantes de Concepción este miércoles, luego de que un hombre golpeara violentamente a su pareja en plena calle. Todo quedó registrado en video.