10 nov. 2025

Hacienda espera decreto para trabajar con equipo de transición de Peña

El Ministerio de Hacienda sostuvo que para iniciar un acercamiento formal con el equipo de transición del próximo gobierno están pendientes del decreto presidencial pertinente.

Oscar Llamosas Hacienda_16672939.jpg

Óscar Llamosas, ministro de Hacienda.

Óscar Llamosas, el ministro de Hacienda, resaltó este miércoles en entrevista con radio Monumental 1080 AM que el Tesoro del Estado ya recibió las indicaciones para el trabajo de transición por parte del presidente de la República, Mario Abdo Benítez.

El jefe del Ejecutivo puso a la cabeza de las tareas a su jefe de Gabinete, Hernán Huttemann, quien tendrá que coordinar los trabajos con la ex ministra Lea Giménez y el ex director de la Itaipú Binacional José Alberto Alderete, designados por el presidente electo Santiago Peña para liderar su equipo de transición.

El titular de la cartera fiscal apuntó que están a la espera de un decreto presidencial para iniciar los trabajos de manera formal.

Lea también: El equipo de transición delinea ejes centrales y prioridades de trabajo

En ese marco fue consultado acerca de la posibilidad de gestión de un nuevo préstamo en ese proceso para el pago de deuda del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) a las constructoras y del Ministerio de Salud Pública (MSP) a las farmacéuticas, que orillan los USD 200 millones cada uno.

Llamosas dijo que la administración actual destinó USD 700 millones en los últimos siete meses para el pago de los compromisos de las dos instituciones estatales y que se está haciendo el esfuerzo de priorizar ambos y no descartó que se recurra al préstamo.

No obstante, el máximo jefe del Ministerio de Hacienda dijo que iba a monitorear al respecto.

“En el hipotético caso de que el nuevo gobierno tenga herramientas para ver medidas que sean necesarias y la herramienta de un endeudamiento, es una posibilidad. En la medida que impacte dentro del presupuesto va a afectar al resultado fiscal también”, enfatizó.

Más detalles: Ejecutivo exige austeridad para el PGN 2024 con miras a la transición

Abdo Benítez instruyó a sus ministros que esta sucesión se realice de la forma más “coordinada y transparente” posible.

El equipo de transición de Peña, por su parte, ya habría iniciado los primeros contactos para dar comienzo a las tareas de intercambio de información y establecer una hoja de ruta hasta el 15 de agosto.

Sus prioridades son la reactivación económica sin aumento de impuestos, avanzar en la reglamentación de compras públicas y reformas de áreas sensibles.

Más contenido de esta sección
Dos jóvenes que estaban a bordo de una motocicleta están en grave estado, luego de chocar contra un automóvil que realizó una maniobra imprudente, en Luque.
Vecinos de la Colonia Kiray, distrito de General Resquín, Departamento de San Pedro, aseguran que la intendenta Dolly Báez (ANR) reportó una inversión de más de G. 893 millones, en obras viales, pero desde hace cuatro años la comunidad sigue aislada y sin caminos transitables.
Un contingente policial realizó el despeje de la sede de la Municipalidad de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que había permanecido tomada por un grupo de seguidores del ex intendente Hilario Adorno, condenado por corrupción.
Esta siesta, a partir de las 14:00, el Tribunal Electoral del Alto Paraná y Canindeyú dará inicio al cómputo oficial de las actas electorales correspondientes a las elecciones municipales celebradas en Ciudad del Este.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) allanaron un laboratorio clandestino de cannabis en un edificio ubicado en Luque. Durante el procedimiento se detuvo a un ciudadano norteamericano, quien, según los intervinientes, planeaba montar una red de distribución de la droga.
El presidente de la Seccional Colorada N° 1 de Ciudad del Este, Juan Pereira, reprochó la derrota del candidato de su partido en las elecciones municipales de esa ciudad y apuntó como responsable a la actual cúpula de líderes de la Asociación Nacional Republicana (ANR).