25 nov. 2025

Congreso remitió al Poder Ejecutivo el PGN 2023

El Congreso Nacional envió este lunes al Poder Ejecutivo el Presupuesto General de la Nación 2023 (PGN 2023). La decisión final sobre la promulgación, el veto total o parcial, queda en manos del presidente de la República, Mario Abdo Benítez.

Mario Abdo decreto

El mandatario suscribió el texto un día después de que el Congreso sancione el documento.

Foto: Archivo UH.

A menos de una semana del inicio del 2023, el presidente del Congreso, Óscar Salomón, remitió este lunes al Poder Ejecutivo el proyecto presupuestario para el próximo año.

El Senado sancionó el pasado 13 de diciembre el PGN 2023. Mario Abdo Benítez y su equipo tiene pocas horas para decidir qué hacer con el plan de gastos, antes de su entrada en vigencia.

La Cámara Alta ratificó su media sanción inicial, con lo que el plan de gastos del Estado quedó con un monto global de G. 105,36 billones (USD 14.844 millones).

Relacionado: Hacienda sigue sin recibir la ley y el 2023 podría arrancar sin PGN

Si bien esto está en línea con el déficit del 2,3% del PIB, incluye una sobreestimación de ingresos tributarios por valor de G. 184.210 millones, lo que para Hacienda constituye en realidad un desfinanciamiento, porque esa proyección carece de sustento técnico; por ende, es dinero que no ingresaría al Fisco el año próximo.

https://twitter.com/AM_1080/status/1607419955498348545

El Congreso sancionó también un aumento de G. 351.000 millones en el gasto salarial, lo que financiará la creación de casi 2.900 cargos, así como reajustes para funcionarios del Congreso, Registro Civil, UNA, Defensa Pública, Mades y Ministerio de Salud, entre otros.

El ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, había adelantado a Última Hora, que las opciones que maneja la cartera son tres: veto parcial, aplicar un duro plan financiero o acotar el plan de caja.

Más contenido de esta sección
El Gobierno amplía presupuesto para subsidio del transporte público, una gran marea blanca se realizará el miércoles 26 de noviembre y La Municipalidad de Asunción analiza la posibilidad de solicitar un préstamo de G. 180.000 millones.
La Policía Nacional reportó la muerte de una mujer de más de 70 años que fue arrollada por un motociclista en la ciudad de Capiatá. La víctima fue trasladada a un hospital por bomberos voluntarios pero no pudieron salvar su vida debido a serias lesiones en la cabeza.
Tres bebés en terapia intensiva no recibieron atención en el Hospital de Clínicas por falta de insumos. El jefe de la unidad afirmó que el hecho se da porque una fundación, que financiaba los tratamientos, sufrió un corte de transferencias por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
La Policía Nacional se encuentra buscando a doce personas de nacionalidades extranjeras, entre ellas, venezolanas y colombianas, tras el asalto a una joyería en Asunción, además del presunto hecho de trata de personas.
Un automóvil quedó completamente consumido tras incendiarse en la tarde de este lunes sobre la calle Cerro Corá, en pleno microcentro de la ciudad de Concepción. El siniestro movilizó a los voluntarios del Cuerpo de Bomberos, quienes acudieron hasta el lugar.
El Ministerio Público reveló las cifras de los principales hechos punibles que afectaron a mujeres y niñas en los últimos dos años, con un total de 50.425 mujeres víctimas de violencia familiar, más de 5.000 niñas víctimas de abuso sexual y 2.136 mujeres víctimas coacción sexual y violación. Hasta la fecha, se reportan 33 víctimas de feminicidio y 52 casos de tentativa de feminicidio.