05 sept. 2025

Congreso remitió al Poder Ejecutivo el PGN 2023

El Congreso Nacional envió este lunes al Poder Ejecutivo el Presupuesto General de la Nación 2023 (PGN 2023). La decisión final sobre la promulgación, el veto total o parcial, queda en manos del presidente de la República, Mario Abdo Benítez.

Mario Abdo decreto

El mandatario suscribió el texto un día después de que el Congreso sancione el documento.

Foto: Archivo UH.

A menos de una semana del inicio del 2023, el presidente del Congreso, Óscar Salomón, remitió este lunes al Poder Ejecutivo el proyecto presupuestario para el próximo año.

El Senado sancionó el pasado 13 de diciembre el PGN 2023. Mario Abdo Benítez y su equipo tiene pocas horas para decidir qué hacer con el plan de gastos, antes de su entrada en vigencia.

La Cámara Alta ratificó su media sanción inicial, con lo que el plan de gastos del Estado quedó con un monto global de G. 105,36 billones (USD 14.844 millones).

Relacionado: Hacienda sigue sin recibir la ley y el 2023 podría arrancar sin PGN

Si bien esto está en línea con el déficit del 2,3% del PIB, incluye una sobreestimación de ingresos tributarios por valor de G. 184.210 millones, lo que para Hacienda constituye en realidad un desfinanciamiento, porque esa proyección carece de sustento técnico; por ende, es dinero que no ingresaría al Fisco el año próximo.

https://twitter.com/AM_1080/status/1607419955498348545

El Congreso sancionó también un aumento de G. 351.000 millones en el gasto salarial, lo que financiará la creación de casi 2.900 cargos, así como reajustes para funcionarios del Congreso, Registro Civil, UNA, Defensa Pública, Mades y Ministerio de Salud, entre otros.

El ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, había adelantado a Última Hora, que las opciones que maneja la cartera son tres: veto parcial, aplicar un duro plan financiero o acotar el plan de caja.

Más contenido de esta sección
La Embajada de Estados Unidos en Paraguay se sumó a la felicidad de todo un país tras la clasificación de la Selección Paraguaya al Mundial 2026 y dio la bienvenida a la Albirroja, pero también hizo un pedido peculiar: no olvidar la chipa.
Con banderas paraguayas, remeras de la Albirroja, gritos, saltos, abrazos, bocinazos y algarabía, la ciudadanía vibra en las calles del país, así como en Asunción y frente al Panteón Nacional de los Héroes, en el festejo por la anhelada clasificación de la Selección Nacional al Mundial 2026.
El Ministerio de Trabajo volvió a recordar a los trabajadores y empresas que en caso de que se decrete feriado nacional este viernes, se establece un descanso obligatorio para los colaboradores o en caso de que no se puede prescindir del trabajador, se paga doble.
El concejal de Asunción, Pablo Callizo, y su equipo pintaron un paso peatonal con los colores de la Albirroja frente al estadio Defensores del Chaco. Algunos comentarios fueron positivos, mientras otros cuestionaron la medida.
Brasil investiga una fábrica de diplomas estadounidenses y paraguayos avalados por universidades del vecino país. Una compleja red de fraude relacionada con títulos de maestría y doctorados es investigada en el vecino país.
La pasión por la Albirroja se hace sentir hasta en un hogar de ancianos en Luque, Departamento Central, en donde a través de un video viralizado se observa un emotivo momento protagonizado por abuelos alentando a la Selección Nacional, que esta noche jugará contra Ecuador con el sueño de volver al Mundial, luego de 16 largos años.