14 nov. 2025

Hacienda coordinará ajustes salariales incluidos en el PGN 2023, según reglamento

El Poder Ejecutivo emitió este viernes la reglamentación de la Ley de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2023. El documento sostiene medidas de austeridad fiscal, principalmente en lo que respecta a los aumentos y promoción de funcionarios públicos.

Palacio.jpg

El Poder Ejecutivo emitió este martes el decreto reglamentario del PGN 2022.

Foto: Hacienda

Mediante el decreto 8759/2023, el Poder Ejecutivo apunta hacia la racionalidad, la eficiencia del gasto público y la rendición de cuentas, durante el ejercicio fiscal 2023.

Entre otras cosas, se señalan las restricciones a los nombramientos y aumentos salariales, salvo los que resulten de la aplicación de los concursos públicos. Por otro lado, se mantiene la prohibición de entrega de cupos de combustibles a autoridades del Estado, salvo los utilizados para el ejercicio de sus funciones.

Por otro lado, se establece la prohibición de compra de alimentos, con excepción de aquellos destinados a servicios de salud, obreros de las empresas públicas y beneficiarios de programas sociales.

Nota relacionada: Hacienda recomienda aprobar abultado PGN 2023

En lo que respecta a los aumentos en el plan de gastos del país para el 2023, que están destinados a la creación de cargos e incrementos salariales, el Ejecutivo busca reducir el impacto, con la presente reglamentación.

Para el efecto, se establece que las modificaciones en el Anexo del Personal, realizadas por Congreso Nacional, se establece la aplicación gradual, una vez concluidos los procesos de selección para el ingreso y promoción de los funcionarios. Esto será coordinado con cada una de las instituciones.

En la reglamentación también se establecen mayores controles para las creaciones de Estructuras Orgánicas en los OEE; como también se pone en marcha la implementación de programas pilotos del Sistema de Directivos Públicos y de clasificación y valoración de puestos, informó el Ministerio de Hacienda.

Lea más: Para Hacienda, aumento en PGN 2023 “no es significativo”, pero alerta impacto para 2024

Entre el PNG que fue sancionado en el Congreso y lo que había planteado el Ejecutivo, existe una diferencia de unos USD 30 millones. De este monto, USD 20 a 25 millones están financiados con ingresos tributarios, lo que impactará en las recaudaciones del fisco.

El Congreso sancionó un aumento de G. 351.000 millones en el gasto salarial, lo que financiará la creación de casi 2.900 cargos, así como reajustes para funcionarios del Congreso, Registro Civil, UNA, Defensa Pública, Mades y Ministerio de Salud, entre otros.

Los aumentos salariales y la creación de cargos en la función pública se dieron en tiempo electoral por parte de los parlamentarios, estableciendo gastos que el Estado no puede asumir.

Más contenido de esta sección
Indignación y tristeza en la comunidad de Bella Vista, Itapúa, debido a que el taller creativo de la artista plástica, Juanita Ott, volvió a ser blanco de ladrones.
La abogada Nora Ruoti solicitó en un video, a través de su red social TikTok, la destitución del director de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, a quien criticó por divulgar datos de los contribuyentes, violándose así la Constitución Nacional y el derecho a la inocencia.
Concejales opositores denunciaron supuestas maniobras irregulares en la elección del nuevo titular de la Junta Municipal de J. Augusto Saldívar, como también el intento de juramento de un suplente sin que haya estado contemplado en el orden del día. En la fecha, se prevé una caravana para denunciar estos hechos.
Miembros del subconsejo de salud de la Unidad de Salud Familiar (USF) Juan XXIII, del barrio Inmaculada de Concepción, en el primer departamento del país, mantienen una guardia en el acceso al puesto para impedir la entrada de una médica supuestamente designada para el servicio. En cambio, exigen que sea nombrado el médico actual.
Seis delincuentes perpetraron en la tarde de este viernes un millonario robo a una joyería en el barrio Recoleta de Asunción, y le ocasionó al dueño una pérdida aproximada de G. 500 millones. Los asaltantes serían venezolanos y colombianos.
Los fanáticos de dos grupos argentinos, que tocarán en el país este fin de semana, recibieron a sus ídolos en el Aeropuerto Silvio Pettirossi este viernes, con cánticos y banderas, desatando un ambiente festivo.