25 ago. 2025

Hacienda analiza qué monto puede usar de fondos sociales de binacionales

El ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, consideró que el uso de los fondos sociales de las binacionales será muy auspicioso para enfrentar la situación sanitaria e incluso ya se viene trabajando en la incorporación de los fondos en el presupuesto público.

Óscar Llamosas Palacio.jpeg

Óscar Llamosas (d), ministro de Hacienda, en el Palacio de Gobierno.

Foto: Gentileza.

El presidente Mario Abdo Benítez promulgó la ley que establece la utilización de los fondos sociales de las binacionales para la compra de insumos, materiales de bioseguridad, mejora en los hospitales y protección social.

Al respecto, el titular del Ministerio de Hacienda, Óscar Llamosas, consideró que la normativa es muy auspiciosa, ya que los recursos se podrán utilizar para enfrentar la situación sanitaria del país a raíz del Covid-19.

El secretario de Estado informó, en contacto con Monumental 1080 AM, que ya se está trabajando con las entidades binacionales para identificar cuáles son los recursos comprometidos y los que se disponen para destinar al sector sanitario.

Consultado acerca de su opinión para incorporar de forma permanente la normativa a través del presupuesto del Estado, Llamosas expresó que ya se viene trabajando con las binacionales de esa manera y destacó que este año se dio un paso muy importante al incorporar dentro del plan de gastos anual los gastos socioambientales de las entidades.

Nota relacionada: Fondos de las binacionales serán incorporados al PGN

“Claramente, todos los recursos que sean destinados a la compra de insumos, bienes o construcciones para las entidades del Estado queremos que se ejecuten a través del presupuesto de manera a tener mayores posibilidades de financiamiento, alivianar el peso al Fisco y también tener un mayor control de los recursos dentro de las entidades del Estado”, dijo el ministro.

El secretario de Estado explicó que, en caso de que los recursos de las binacionales se destinen a medicamentos o a infraestructuras, se podrá mejorar la gestión y no duplicar el mismo trabajo a través de otras entidades.

Puede interesarte: Abdo Benítez promulga ley que destina fondos sociales de binacionales a Salud Pública

Por otra parte, Llamosas adelantó que se trabaja en un proyecto de ley para extender algunas medidas de contingencia establecidas en la Ley de Emergencia promulgada el año pasado.

La normativa prevé el uso de USD 100 millones, que se redireccionarían del presupuesto vigente para continuar con algunas estrategias por medio del Instituto de Previsión Social (IPS) y del Fondo de Garantías del Paraguay (Fogapy).

Más contenido de esta sección
Con siete votos a favor y cuatro nulos, fue electa María Portillo como intendenta interina de la Municipalidad de Ciudad del Este tras la destitución de Miguel Prieto. La concejala liberal estará al frente de la Comuna hasta las elecciones de noviembre.
Edward Vaca Hurtado, un jugador de fútbol boliviano, fue imputado tras ser detenido durante un operativo antidrogas en el Departamento de San Pedro. Vaca pilotaba una avioneta que transportaba cocaína desde Bolivia y tendría vínculos con el narcotraficante Sebastián Marset.
Pobladores de la Chacarita, en Asunción, se llevaron un gran susto tras el incendio que afectó a tres viviendas. Seis compañías de bomberos trabajaron para controlar las llamas.
El Ministerio de Justicia ordenó la intervención de la antigua cárcel de Emboscada tras el hallazgo de la jueza Sandra Kirchhofer, quien encontró hasta un jacuzzi en uno de los pabellones donde estarían recluidos algunos procesados del caso A Ultranza PY.
La Policía Nacional reportó un intento de feminicidio ocurrido en la localidad de Ypané en la noche del domingo. Una mujer de 39 años se encuentra internada tras recibir un refilón de bala en la cabeza. Su pareja aparece como principal sospechoso del disparo; el hombre intentó quitarse la vida, pero no lo logró.
Rubén Maciel, viceministro de Política Criminal, reconoció que todavía nadie fue a verificar el sector de la antigua cárcel de Emboscada, donde la jueza Sandra Kirchhofer encontró una serie de escandalosas comodidades, incluyendo un jacuzzi. Recién este lunes realizarán los controles.