17 jul. 2025

Hacen fiesta por donación de 2 aulas móviles

Mientras padres y alumnos toman sedes educativas por problemas edilicios en las escuelas públicas, el Ministerio de Educación celebra la donación de dos aulas móviles donadas por la Embajada de Corea este jueves. Miles de alumnos no tienen un techo seguro donde estudiar.

FOTO ENTREGA DE AULAS MÓVILES.jpg

Momento en que las autoridades del MEC reciben la donación de Corea. Foto: MEC.

La Embajada de Corea, solidarizándose con la crisis educativa en el país, donó dos aulas móviles tipo paneles que beneficiarán a estudiantes de un colegio de Luque y a otro de Limpio.

Los beneficiados son 650 alumnos de la Escuela Básica Nº 539 Héroes Luqueños y 130 estudiantes de la Escuela Básica Nº 4783 San Vicente de Paul, de la ciudad de Limpio. Esta situación afecta a muchas otras escuelas dentro el territorio nacional.


La entrega se concretó este jueves, donde el ministro Riera se jactó de la entrega dando a conocer que con ello “el sector estudiantil estará mejor”.

Según la misma cartera educativa, un centenar de escuelas está en peligro de derrumbe, mientras los estudiantes luchan para seguir estudiando pese, incluso, a los problemas edilicios. Muchas veces son sometidos a estudiar en la intemperie, expuestos al frío y al calor, según los antecedentes del caso.

Emergencia edilicia: 80% de escuelas en mal estado

Un informe dado a conocer el año pasado reveló los porcentajes del estado edilicio de las escuelas en todos los departamentos del país.

De acuerdo con el ministro Enrique Riera, más del 80% de las escuelas tiene problemas de infraestructura y los lugares más afectados son Concepción, San Pedro y Cordillera.

Según el informe emitido por el MEC, son más de 2.000 las instituciones que necesitan urgentemente una intervención edilicia.

Más contenido de esta sección
A plena luz del día y frente a una entidad bancaria, un delincuente armado asaltó un local de venta de celulares en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro. Se llevó alrededor de 25 aparatos y huyó en una motocicleta. La Policía ya investiga el caso.
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy), que nuclea a varias organizaciones, entregó el último miércoles una carta al Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) para la anulación de una licitación pública del servicio de transporte de semillas tratadas con agroquímicos.
El comisario Osvaldo Andino, jefe de Investigación de Asunción, dio algunos detalles de cómo avanzan en las averiguaciones tras el homicidio de Dax Dimitri Fridrikson Martínez (44) en Villa Morra.
Dax Dimitri Fridrikson Martínez (44), asesinado y arrojado de un vehículo en Villa Morra, era un conocido tortolero, que lograba escapar de la Justicia con la ayuda de abogados, según los antecedentes que maneja el Departamento de Investigación de Asunción.
La periodista Claudia Aguilera, viuda del fiscal Marcelo Pecci, lanzó una fuerte expresión a Gustavo Leite designado como embajador ante Estados Unidos, asegurando que al movimiento Honor Colorado “le molesta” la memoria del extinto agente. Pidió que se dé seguimiento a la cooperación internacional para esclarecer el crimen.
La periodista Alba Duarte fue al Hospital Distrital de Itauguá para realizarse un diagnóstico médico tras haber sido víctima de un intento de abuso. El médico que la atendió, según su versión, la denigró en el momento de interrogarla. “Buscate ya un hombre”, le habría dicho.