31 ago. 2025

“Habrá muchos accidentes viales, no solo en diciembre, también en enero”

El fiscal Adriano Itálico Rienzi afirma que el problema de la epidemia de accidentes fatales en estos días radica en la falta de controles en las rutas por parte de la Patrulla Caminera.

30167524

Impactante. Accidente registrado en Caacupé, donde fallecieron un niño y su abuela. Ayer falleció la madre.

Luego de los trágicos accidentes automovilísticos que dejaron como saldo víctimas fatales y heridos de distinta gravedad, surgieron la preocupación y las preguntas de si estos irán aumentando a medida que llegan las fiestas de fin de año y si deberían volver los controles en las rutas.

Al respecto, el fiscal Adriano Itálico Rienzi, de la Unidad Penal 2 de la Fiscalía Zonal de Mariano Roque Alonso, afirma para nuestro medio que vaticina, y no solamente él, sino todos sus colegas, que se registrarán muchos siniestros viales no solo en diciembre, sino también en enero.

La deducción es simple para el agente fiscal; el problema es que hacen falta más controles en las rutas.

“Y cuando se controla, dejémonos de joder con el tema de las propinas, propinas por debajo de la mesa, porque al paraguayo le encanta entregar propinas por debajo de la mesa y después se quejan de la corrupción; un tango se baila entre dos, no solamente una persona”, reflexiona.

Al respecto cuenta que en una visita que realizó con su familia a Buenos Aires, su hijo de 3 años se desprendió el cinturón de seguridad y un agente lo alteó para hacerle una multa por el hecho.

“Miré a mi hijo, había sido se sacó el cinturón y eso está bien; así tiene que ser, otro día ya voy a aprender a atender que mi hijo no se saque el cinturón. ¿Por qué no procedemos de esa misma forma aquí?”, se pregunta.

REANUDAR. El agente asegura que si la Caminera necesita o quiere reanudar los controles, su unidad fiscal está a disposición de la institución, ya que “el protocolo de procedimiento lo ponen ellos”.

“Yo me he ofrecido para estar a su lado cuando ellos lo requieran, cuando esté de turno voy a poner personal; estos controles se deben hacer por más que le guste o no a la ciudadanía”, afirma.

También ya se adelanta a lo que la ciudadanía dirá –apunta– que es para recaudar y no se verá con buenos ojos; es por eso que cree que los controles se deben hacer no solo con la Patrulla Caminera y la Fiscalía, sino con la prensa misma, de forma bien hecha.

Como ejemplo recuerda que, cuando participaba de las barreras con la Unidad Fiscal de Fernando de la Mora, en su cargo anterior, los accidentes disminuyeron considerablemente.

CAJA DE LECHE. Rienzi lamenta que la Ley de Tránsito se pisotee cuando, por ejemplo, un conductor da positivo en 0,35 al alcotest, cuya multa es de G. 2.152.000, y va a lo penal para solucionar con una donación ínfima.

“Resuelven en el Juzgado con una caja de leche; es una vergüenza; o los propios defensores públicos piden G. 100.000 a tal lugar. Yo digo no. ¿Cómo en lo administrativo va a ser más caro que en lo penal? Porque el fin de lo penal es evitar la impunidad e intentar la readaptación social”, menciona.

En ese sentido, explica Rienzi que en lo penal, siempre se trata de resarcir el daño a la víctima, cuando es un homicidio culposo, pero que siempre está la responsabilidad administrativa. Sin embargo, la responsabilidad penal no puede ser menor a la administrativa, aclara.

A propósito critica que lastimosamente nuestro “garantismo penal”, se volvió muy consecuente al corazón del procesado, pero no a la razón de la sociedad; se volvió consecuente a ver las condiciones del procesado, pero no la condición social. El agente, además, refiere que el valor de la multa se debe traducir en trabajo social.

“El infractor debe ir a limpiar la comisaría por once días de 8 horas, y si no puede, que vaya 22 días de 4 horas cada uno y que haga su reparación social, que vaya al Ministerio de Salud a trabajar de camillero. Eso no quieren hacer los muchachos; entonces, dicen, ‘no, no, voy a juntar nomás y voy a entregar a los Bomberos”, detalla.

Bolsillo. También considera que mientras “al paraguayo” no se le dé una readaptación social, mientras no se le toque en serio el bolsillo con multas, no va a aprender lastimosamente, debe ser una multa de verdad y así va a pensar dos veces la próxima.

“Debe ser una verdadera reparación social también, no en el sentido de darle una propina como coima al inspector o al policía. Entonces, debemos volver a que la sociedad reciba, si no en multa, reciba nuevamente el resarcimiento social a través del trabajo voluntario, como lo que estamos tratando de aplicar en Mariano Roque Alonso” refiere.

Es así que destinan –explica– dichas reparaciones sociales, que las toman; pero no por una caja de leche o G. 100.000 o de acuerdo con las posibilidades del infractor, sino una “reparación real” y que, además, este debe realizar el trabajo voluntario.

Accidentes. En lo que tiene que ver a los accidentes propiamente, considera que se trata de un problema donde “muy pocos, gracias a Dios, son los inconscientes, pero que hacen de las suyas, como se diría”. En especial apunta a los motociclistas, que no miden las consecuencias de manejar alcoholizados y son imprudentes en las rutas.

“La mayoría de los casos que llevo son accidentes que ocurrieron a consecuencia del consumo de alcohol y que tiene que ver con imprudencia estando en motocicletas” detalla.

También cita que la gente arma manifestaciones porque se le empieza a controlar las motos.

“Son gente humilde que tiene para comprarse el combustible, pero no tiene para comprarse un casco o un foquito de G. 3.000, que está quemado y, encima, si no le ves, le vas a atropellar”, dice.

Detalla además que son motociclistas que pasan el semáforo en rojo, circulan por el carril exclusivo para colectivos, por lugares peligrosos, donde pueden ocasionar accidentes.

Suspensión. Respecto a la suspensión de los controles por parte de la Patrulla Caminera, asegura que no le consta que se haya cortado tras la intervención de los altos mandos del Estado, por ser retenidos en barreras con algunas copas de más.

Lo que acota es que si un ministro o el propio presidente de la República haya ocasionado algún accidente en ruta, también tiene una responsabilidad y esta es política, por lo que deberá enfrentarse a un juicio político.

Falta de atención e imprudencia Para la Patrulla Caminera, las causas de los accidentes se encuentran en la falta de atención e imprudencia al conducir. Vanessa Llanes, vocera de la Patrulla Caminera, indicó además, que a la ingesta de alcohol al conducir también se le suma que en esta época la gente se traslada grandes distancias y a muy alta velocidad, sin respetar las señales de tránsito. Ella mencionó que los controles por parte de la Caminera no fueron suspendidos y que lo realizan constantemente frente a los destacamentos.

Dejémonos de joder con el tema de las propinas por debajo de la mesa, porque al paraguayo le encanta entregar propinas.

30167529

Necesario. Controles por parte de la Patrulla Caminera deben ser reanudados, según el fiscal Itálico Rienzi.

Gentileza

30247742

Adriano Itálico Rienzi, fiscal.

Más contenido de esta sección
La magistrada señala que, en ocasiones, se sabe que se hace selección de internos, limpieza de lugares y otras circunstancias. Sostiene que ese es el fin de las visitas sorpresa, como las de Emboscada Antigua.
La ex actuaria judicial, Juliana Romero Maciel, procesada por la supuesta modificación de un expediente del condenado Ramón Mario González Daher en el sistema informático del Poder Judicial, deberá ir a juicio oral, luego de que el Tribunal de Apelación Penal, Tercera Sala, ratificara la resolución del juez.
Tres miembros del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados no estuvieron presentes en la sesión ordinaria, donde debían determinar si se investiga o enjuicia al fiscal y al juez del caso Melania Monserrath.
El JEM se hizo eco de la autoadjudicación que hizo el fiscal Andrés Cantaluppi con una camioneta incautada, que formaba parte de la evidencia de una causa abierta. A finales de setiembre, analizarán si abren una investigación o no al agente.
El Tribunal de Apelación Penal, Cuarta Sala, confirmó la resolución de la jueza de Sentencia, Lourdes Peña, por la cual se elevó a juicio oral el caso contra el ex senador Juan Carlos Galaverna, conocido como Calé, por supuesta difamación, planteada por el abogado Luis Canillas. La defensa quería evitar que se investigue el patrimonio del ex legislador.