16 jul. 2025

Hablan de desaparición forzada de la hija de cabecillas del EPP

24986645

Movida. Piden que la causa vaya a la Unidad de DDHH.

CAPTURA

Deysi Irala, abogada de Carmen Villalba, miembro del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), presentó a la Fiscalía General un pedido para que avance la investigación y búsqueda de la joven Carmen Oviedo, quien está desaparecida desde octubre del 2020.

Carmen Elizabeth Oviedo Villalba es una adolescente que fue a visitar en el 2020 a sus familiares en los campamentos clandestinos del Norte. Ella residía en Argentina. Su desaparición se dio meses después del enfrentamiento de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), donde fueron abatidas dos niñas, hijas de los miembros del grupo armado. Van a ser tres años y no se conoce aún su paradero ni qué pasó con la joven.

CAMBIO. Actualmente, existe la campaña internacional Dónde está Lichita, y los organismos que forman parte se unieron para pedir al fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, que investigue como corresponde y que la causa se derive a Derechos Humanos. El caso se encuentra en la Unidad contra la Trata de Personas.

“Hay una preocupación por la forma en que se está llevando adelante la investigación. Nosotros pensamos que esto es una desaparición forzada, porque hay testigos que vieron que fue llevada por los militares”, explicó la abogada Irala.

Más contenido de esta sección
El jefe de Administración fue removido del cargo, mientras continúa siendo investigado junto a otros dos funcionarios de la DNIT por un supuesto pedido de coima, denunciado por un importador.
El pleno de la Corte resolvió remitir al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) los antecedentes del juez Penal de Garantías de Curuguaty, Ramón Alberto Florentín Cardozo, quien en una causa otorgó la suspensión condicional del procedimiento y designó al propio acusado como su asesor de prueba.
El pleno de la Corte Suprema aprobó la acordada por la cual reglamenta tres artículos del Código Procesal Penal, que se relacionan con la sanción disciplinaria a los abogados por el ejercicio abusivo del Derecho, y actuaciones irregulares, en las causas penales. Además, dispuso un sumario administrativo por denuncias de irregularidades en Registros Públicos.
El ex diputado Juan Carlos Ozorio, actualmente en juicio oral por el caso del Operativo A Ultranza Paraguay, fue acusado por el fiscal Orlando Paiva ante el juez de Garantías de Capiatá, por supuesto abuso sexual en niños donde pide la elevación del caso para ser juzgado públicamente.
La notificación le llegó a la dirección donde vive un diputado. Asegura que los informes eran falsos y que la Fiscalía investiga. El abogado, por su parte, alega que le dieron un crédito y que la misma no pagó.
Dos mujeres relatan que la Justicia ni el Poder Legislativo ni el Ministerio de Salud dan respuestas para frenar los embargos ilegales por demandas que les inventaron. Sostienen que viven con G. 1 millón mensuales y tienen enfermedades.