15 ago. 2025

Hábitat también ofrece casas desde G. 750.000 al mes

Juntos por tu Hogar, se denomina el proyecto de Hábitat para la Humanidad, en alianza con un banco, por medio del cual se ofrecen créditos para la construcción y refacción de viviendas. El plazo es de 7 años y se debe contar con un terreno.

casas 2.jpg

Foto: Gentileza

Georgina Zavattiero gerente del Área Social de Hábitat para la Humanidad, explicó que son una organización social sin fines de lucro, con proyectos a nivel país

“Nos enfocamos en algunos territorios con proyectos específicos y trabajamos con modelos de viviendas tipo social”, explicó.

Para acceder a la construcción de viviendas de debe presentar fotocopia de cédula, comprobante de ingresos, documentos del terreno y no estar en Informconf.

El análisis de los créditos demora entre 20 a 25 días y la construcción culmina en aproximadamente 3 meses. Se pide al menos un ingreso de un salario mínimo y medio.

“El objetivo es paliar el déficit cuantitativo de las familias que no tienen vivienda”. Trabajan en alianza con Visión Banco con el proyecto Juntos por tu Hogar, en el cual el banco ofrece el financiamiento a la familia y Hábitat se encargar de la parte técnica y social. Las viviendas nuevas tienen una cuota fija desde G. 750.000 y van hasta G. 1.500.000 a 7 años de plazo”, refirió.

La gerente dijo que ofrecen a las familias financiamientos accesibles, con asistencia técnica. “Es también para familias que ya cuenten con una vivienda propia, pero que esta esté en forma inadecuada, que quieran por ejemplo modernizar un baño, construir una cocina u otros arreglos en la casa”, refirió Zavattiero.

Para las refacciones, las cuotas van desde G. 35 mil y los requisitos son mínimos.

Este jueves se anunció que un total de 198 viviendas unifamiliares fueron puestas a disposición de la ciudadanía por la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (Senavitat). Las mismas están ubicadas en Luque, San Antonio, Yaguarón y Villarrica. Los precios de cuotas mensuales van desde G. 670.000 hasta G. 1.000.000.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Diputados recibió por parte del Ministerio del Interior este jueves el informe final sobre la intervención a la Municipalidad de Ciudad del Este, donde una comisión especial estudiará los documentos para definir posteriormente la situación del intendente Miguel Prieto (Yo Creo).
En el marco de las elecciones para el Consejo Directivo de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) se desató un enfrentamiento a balazos entre dos gremios que se disputan el control de la sede estudiantil. Responsabilizan de los hechos al Movimiento Alianza Gremial, que apoya Jorge Bogarín.
El informe final de la intervención a la Municipalidad de Ciudad del Este, que estuvo a cargo de Ramón Ramírez, fue entregado al Ministerio del Interior. La auditoría a la gestión de Miguel Prieto comenzó a raíz de un informe de la Contraloría sobre supuestas graves irregularidades.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría a fresca por la mañana y cálida por la tarde y noche de este jueves. Las temperaturas máximas oscilarán entre 22 y 26°C. La probabilidad de lluvia se mantiene baja a nivel nacional.
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.