12 jul. 2025

Hábitat resalta logros en 25 años de labor

Con 11.000 soluciones habitacionales a lo largo de 25 años, Hábitat para la Humanidad Paraguay desarrollará actividades por su aniversario y destaca que gracias a alianzas con bancos y AFD pudieron acceder muchas familias a vivienda propia sin hipoteca. Se presentará próximamente el resultado de un estudio sobre el impacto de proyectos en 16 ciudades de Central y Asunción, que abarca a 286 familias, con muestreo específico en 117 de las mismas, según Mary Lechenuk, directora ejecutiva de la entidad.

A nivel nacional, Hábitat acciona para contar con ciudades inclusivas e innovación de desarrollo urbano sostenible, ya que no solo es construir casas, sino también atender servicios de agua, saneamiento, higiene, lo cual se enfatiza desde hace 10 años.

Desde 2010 se concretó una alianza con Visión Banco, brindando oportunidad a familias que ganasen entre 2 y no más de 5 salarios mínimos, con logro de escalas de acceso a la banca. “Empezamos con Juntos por tu hogar y en 2017 se unió Itaú, ya utilizando dinero de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD). Se amplió el escenario sin hipoteca porque demostramos el nivel de éxito y repago de las familias que ganan menos”, destacó.

Más contenido de esta sección
Según lo que aclaró el Ministerio de Economía, el sitio web del Viceministerio de Economía y Planificación, el cual sufrió un hackeo días pasados, está siendo migrado completamente a la web de la cartera económica, por lo que el acceso a algunos apartados aún tiene inconvenientes.
El Poder Ejecutivo emitió casi una veintena de nuevos decretos, todos con fecha del 8 de julio, los cuales autorizan principalmente aumentos presupuestarios en el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025, por G. 944.207 millones, alrededor de USD 121,8 millones.
El Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop) convocó a socios de la Cooperativa Poravoty a una asamblea de intervención donde se dio a conocer que existe una pérdida de aproximadamente G. 270.000 millones, que al cambio representa USD 35 millones.
La Asociación de Importadores y Comerciantes de Frutihortícolas (Asicofru) solicitó formalmente al interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, la apertura de una mesa de trabajo intersectorial que permita abordar los problemas estructurales y administrativos que afectan al Mercado Central de Abasto.