31 may. 2024

Habilitan servicio de resonancia magnética nuclear en el Hospital del Trauma

El Ministerio de Salud habilitó, en el Hospital de Trauma de Asunción, el primer servicio de resonancia magnética nuclear y un laboratorio de biología molecular, durante un acto realizado este viernes. Anunciaron que en los próximos días se tendrán equipos similares en Itauguá, Encarnación y otras ciudades.

InauguracionResonanciaMagnetica1.jpg

Autoridades verifican el resonador habilitado en el Hospital del Trauma

Foto: Gentileza

El ministro de Salud, Julio Borba y otras autoridades del Ministerio de Salud, inauguraron el primer servicio de resonancia magnética nuclear y un laboratorio de biología molecular en el Hospital del Trauma. También se habilitó un laboratorio de biología molecular en el Centro Nacional de estudios de sangre, que afirman que va a otorgar mayor seguridad a las muestras hematológicas utilizadas en el país, indicaron las autoridades.

Respecto al equipo de para la realización de resonancia magnética, el ministro Borba señaló que será de mucha utilidad para los pacientes, por el costo elevado que tiene este tipo de estudios en el sector privado. “Se trata de un estudio relativamente caro en el sistema privado por lo que tenían que acudir los pacientes a otras alternativas para poder llegar a hacerse este tipo de estudios. Por eso vimos la necesidad de buscar una alternativa y bueno, vimos esto y ahora estamos haciendo realidad un sueño largamente acariciado dentro del sistema público”, explicó, en contacto con NPY.

Lea más: Juan Fernández asume como nuevo director del Hospital de Trauma

Por su parte, el doctor Juan Fernández, director del Hospital del Trauma detalló las especificaciones del resonador y de la ayuda que brindará a los pacientes. “Este equipo para principalmente para partes blandas y el músculo hueso es más tomografía, pero la parte blanda es mejor y tiene más”, explicó.

Fernández reveló que aproximadamente 1800 personas por semana consultan en el hospital y que el nuevo equipo beneficiará a muchas de ellas. Agregó que se establecerá un protocolo para el uso del equipo y se agendará a los pacientes, avisándoles a qué hora deben presentarse al hospital para someterse a la prueba.

Por su parte, la doctora Elsi Vargas, directora del Centro Nacional de Servicios de Sangre (Censsa) del Ministerio de Salud, se refirió a la inauguración del laboratorio de biología molecular destacando que se trata de un avance importante para el país. “Con la habilitación de este laboratorio, los usuarios podrán acceder al servicio con mayor seguridad, porque toda la sangre recolectada en la red del Ministerio va a estar tamizada, mediante una tecnología de punta, estando a la par de otros países de Europa, Estados Unidos etcétera.”, explicó.

Lea más: Fin de semana de Navidad deja casi 1.800 pacientes en Trauma

Los equipos resonadores se adquirieron por la vía de la contratación con lo que se evitan las interrupciones de los estudios por motivo de averías o falta de reparación. Las empresas consorcio DYRMEC y el Consorcio Medicina Profesional Tecnológica, fueron adjudicadas como las proveedoras.

Los mismos deberán proveer de los resonadores, además del Hospital de Trauma, al Hospital Nacional de Itauguá, a la Décima Región Sanitaria del Alto Paraná, al Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñú y la Séptima Región Sanitaria de Itapúa.

La inversión para este contrato se establece en un mínimo de G. 8.700.000 y un máximo de G. 17.400.000 hasta el 2027.

Más contenido de esta sección
Una boda comunitaria unió este viernes a 91 parejas en la ciudad de Bella Vista Norte, Departamento de Amambay.
Sumarios por fugas de amoníaco y contaminación en zonas pobladas, como el barrio Tablada de Asunción, siguen su curso hace meses sin novedades. Pobladores piden ayuda de las autoridades.
Un niño de 12 años estuvo supuestamente involucrado en un robo de dinero en perjuicio de una pareja, en Tomás Romero Pereira, Departamento de Itapúa. La Policía Nacional recuperó parte del botín y detuvo a su presunto cómplice.
Desde el 2021, incluyendo el primer cuatrimestre de 2024, un total de 11.208 causas por abuso sexual en niños fueron registradas en las oficinas del Ministerio Público.
La ex ministra de la Senad Zully Rolón prestó declaración testifical ante la Fiscalía por el caso del funcionario que fue informante del presunto capo narcotraficante Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico.
El Comité de Derechos del Niño de las Naciones Unidas emitió recomendaciones a Paraguay para combatir y prevenir la violencia sexual y el maltrato infantil. Señala, entre otras cosas, aumentar las penas para los casos de actos de violencia sexual, además de garantizar la denuncia y la investigación de estos hechos.