15 ago. 2025

Habilitan centro de operación de emergencias en Pilar

Autoridades del Departamento de Ñeembucú habilitaron este viernes el Centro de Operaciones de Emergencia que funcionará en la sede de la Gobernación, a fin de atender la situación crítica por las intensas lluvias.

COE.jpg

Reunión de las autoridades distritales y departamentales en el COE.

Foto: Municipalidad de Pilar.

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) activado en Pilar, Departamento de Ñeembucú, tendrá a su cargo canalizar toda la atención a las familias afectadas por la crecida del río Paraguay.

Las autoridades departamentales y distritales, además, abrieron las puertas de las instituciones educativas para refugio de los damnificados, informó el corresponsal Juan José Brull.

El COE solicitó la colaboración de los pobladores para la liberación de calles, a fin de agilizar el paso de vehículos para el auxilio, rescate, evacuación y atención de personas con problemas de salud.

Puede interesarte: Donarán alimentos no perecederos para afectados en Ñeembucú

“Asimismo, se solicita a empresas, comercios y particulares que puedan apoyar con camiones, camionetas y embarcaciones livianas, pueden acercarse hasta el COE para coordinar los trabajos de asistencia”, se informó a través de un comunicado.

Los últimos reportes de lluvias contabilizaron un total de 300 milímetros de agua caída en Pilar; 250 en Isla Umbú, 222 en Desmochados, 175 en Tacuaras, 150 en San Juan Bautista y 175 en Itá Corá, solo por mencionar algunas.

El fenómeno climático dejó a todos los barrios bajo agua. Además se registraron casas destechadas y árboles caídos. Por la intensa lluvia, también parte de la Costanera de la ciudad de Pilar se desmoronó.

Al igual que las miles de viviendas, parte de la estructura de la Manufactura Pilar quedó bajo agua este viernes. La parte afectada fue el salón de maquinas.

Embed

Este viernes dejaron de funcionar las 16 motobombas que estaban siendo utilizadas para drenar el agua y el río Paraguay ya llegó a los 8,6 metros.

Una gran cantidad de agricultores perdieron su cultivo y las comunidades educativas suspendieron las clases por tiempo indefinido.

Más contenido de esta sección
Un violento asalto se registró en la tarde de este viernes en el predio de la Municipalidad de Tebicuary, Departamento del Guairá, donde tres hombres encapuchados y fuertemente armados se llevaron alrededor de 150 formularios de tachas para presentar a la Justicia Electoral. El hecho no dejó heridos de gravedad, pero sí gran preocupación en la comunidad.
La fiscala María del Carmen Palazón explicó que está a la espera de las imágenes de cámaras de seguridad para poder identificar a las personas que llegaron la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción para amedrentar a otro grupo que estaba custodiando un toldo, en el marco de elecciones para el Consejo Directivo.
El dueño del laboratorio que proveyó fentanilo contaminado a varios hospitales en Argentina –y causó la muerte de más de 50 personas– explicó en una entrevista en qué momento decidió instalarse en Paraguay. También confirmó haberse reunido con Horacio Cartes, luego de que circulara una foto de ambos.
Un trágico accidente de tránsito se registró en la tarde del miércoles sobre la ruta PY03, a la altura del km 225, frente a la estación de servicio Compasa, en Yasy Cañy, dejando como saldo la muerte de un adolescente de 14 años.
El cardenal paraguayo Adalberto Martínez manifestó este viernes, fecha del aniversario 488 de Fundación de Asunción, que los asuncenos se merecen una ciudad más limpia y ordenada. Durante su homilía, habló de ética y exhortó a la existencia de una Justicia independiente.
Una persona que acudió al Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi lanzó quejas contra la estación aérea por tener sanitarios fuera de servicio en pleno movimiento masivo por los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025. Desde la Dinac, alegaron que esta situación es solo parcial por la reestructuración del edificio.