24 ago. 2025

Habilitan carrera de Educación Inclusiva en la UNE

En la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional del Este (UNE) se habilitó la carrera de Ciencias de la Educación Inclusiva Funcional, dirigida a personas con discapacidad auditiva. Es la primera en el país en abrir esta licenciatura.

IMG-20160331-WA0019.jpg

El acto se desarrolló en el salón de actos de la UNE. | Foto: Nancy Méndez ÚH.

Unos 30 alumnos de la asociación de sordos de Ciudad del Este participaron del acto de inauguración, donde la directora general de universidades e institutos superiores, Salvadora Giménez, señaló que se trata de la primera en el país en abrir una en donde el trabajo con personas con discapacidad es articulado.

“Nosotros como ministerio de educación vemos con beneplácito estas dos acciones de la UNE por el lanzamiento de la licenciatura”, señaló y aseguró que un grupo de personas con discapacidad remitió una nota al director para que esta licenciatura fuera posible, según informó la corresponsal de ÚH, Nancy Méndez.

“Es así como se trabaja articuladamente y se puede llegar a decir que la inclusión hoy en día es un hecho y no porque existe una ley o un decreto reglamentario o una resolución que diga que hay sanciones para quienes no cumplen esta educación inclusiva, sino que ya es conciencia dentro de la sociedad”, expresó.

El proyecto de esta licenciatura se realizó en convenio con la Itaipú Binacional, gobernación de Alto Paraná, municipalidad de Ciudad del Este y la Asociación de Sordos de Ciudad del Este.

La carrera busca brindar a las personas con discapacidad auditiva la posibilidad de una realización personal y profesional. Según los directivos, se contará con expertos de primer nivel que trabajarán con calificados intérpretes con el objetivo de lograr una mejor comprensión de los estudiantes.

El objetivo es formar profesionales capaces de analizar la problemática educativa y de intervenir de manera creativa en la resolución de la misma, mediante el dominio de las políticas, la organización, los programas del sistema educativo paraguayo y los sordos de Ciudad del Este.

Más contenido de esta sección
Un fin de semana marcado por accidentes de tránsito y procedimientos policiales se vivió en distintos puntos del Departamento de Alto Paraná, donde varios conductores fueron aprehendidos por distintos motivos.
El presidente Santiago Peña envió un mensaje a “los agoreros” y sostuvo que Paraguay está para grandes cosas, tras la ceremonia de clausura de los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) prevé un domingo frío a fresco y con lluvias dispersas en el Norte y Este del país.
Desde el próximo jueves al domingo, los camiones que transitan por las rutas de Itapúa, en especial por las vías que conectan con la capital del Departamento, Encarnación, deberán ajustar sus horarios, atendiendo al WRC Rally del Paraguay 2025.
Una asegurada que aportó al Instituto de Previsión Social (IPS) por tres décadas, clama a la provisión de un medicamento para seguir luchando contra la enfermedad oncológica que padece. Por disposición judicial, la previsional debe proveer el fármaco, pero no lo está haciendo.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, mantuvo un encuentro con el Papa León XIV en el Vaticano y aprovechó la ocasión para invitar al Sumo Pontífice a conocer Paraguay.