14 nov. 2025

Habilitación de ruta desmoronada en Itapúa depende del clima

Autoridades trabajan para habilitar la ruta Graneros del Sur, que se desmoronó debido al desborde de una represa en Itapúa. El incidente dejó sin una vía importante a los pobladores de La Paz, Obligado, Hohenau, Bella Vista y Pirapó.

El director de Caminos Vecinales del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Rodolfo Segovia, informó en Radio Monumental que, desde las primeras horas de este lunes, los equipos se movilizarán con los materiales para tratar de habilitar el tramo dañado en Itapúa.

Se aprovechará el acceso a una cantera a través de una ruta asfaltada para usar las piedras del lugar para reponer la parte faltante del tramo afectado. También se dejará un espacio de entre 30 y 40 centímetros para la colocación de pavimentación asfáltica.

Sin embargo, advirtió que los trabajos dependerán del clima. De acuerdo al pronóstico, las lluvias seguirán en la zona este lunes.

Los trabajos son solo para hacer que el camino sea nuevamente transitable, pero la solución total llevará más tiempo y estudio.

La represa del lago San Benito se desbordó a raíz de la intensa lluvia y las aguas arrasaron comunidades, así como la ruta mencionada.

El intendente de Pirapó, Milciades Flores, destacó que el rescate de pobladores con ayuda de bomberos voluntarios fue rápido y exitoso. No se registraron heridos.

El jefe comunal ya se puso en contacto con sus pares de las ciudades aledañas. También tuvieron respuestas inmediatas de parte de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) y la Gobernación de Itapúa, según mencionó en la misma emisora.

Si bien se perdió una conexión importante con el desmoronamiento de la ruta, indicó que Pirapó no está aislada.

Más contenido de esta sección
El ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, explicó que la deuda con proveedores del programa Hambre Cero fue en gran medida por problemas de papeleos, que generaron un atraso. El secretario de Estado espera cumplir con la obligación antes del 2026.
Con la mirada puesta en las elecciones municipales de 2026, Miguel Prieto, ex intendente de Ciudad del Este, instó a la oposición a mantener los pies en la tierra para conquistar la mayor cantidad posible de municipios del país y, de esa forma, enfrentar con fuerza al Partido Colorado en las generales de 2028. Asimismo, resaltó su apoyo a la precandidata Johanna Ortega en Asunción.
El ex senador liberal Alfredo Jaeggli fue detenido y deportado de las Bahamas tras presentar problemas documentales por haber adquirido únicamente un pasaje de ida. El político, que regresó a Paraguay en la noche del jueves, tenía previsto volver al país a bordo de un avión de su propiedad en Estados Unidos.
La Dirección de Meteorología anuncia un viernes cálido, con mucha humedad en el ambiente, algunos chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas.
En la Municipalidad de Asunción seguirían los esquemas irregulares relacionados con coimas y retenciones de actas, pese al cambio de intendente. El titular del Mitic, Gustavo Villate, salió en defensa del presidente Santiago Peña en el caso de supuestas restricciones del mandatario sobre la movida nocturna en San Bernardino. La balanza comercial paraguaya registró un déficit de USD 791,2 millones al cierre de octubre.
La joven que logró que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) tape los baches de una avenida en la localidad de J. Augusto Saldívar, tras un baile que realizó entre los baches y que se viralizó en las redes sociales, ahora intenta replicar el llamado de atención a las autoridades en Asunción.