03 sept. 2025

Haber sufrido un ictus triplica el riesgo de morir tras superar el Covid-19

Tener menos de 60 años y haber sufrido algún tipo de ictus incrementa tres veces el riesgo de morir después de sufrir la Covid-19, según un estudio del Hospital del Mar de Barcelona (España) que analizó datos de más de 91.000 pacientes diagnosticados de Covid hasta julio del año pasado.

Médicos luchan incansablemente contra el Covid en todo el Mundo.jpg

La OMS empieza su asamblea anual, intentando afianzar las lecciones que dejó la pandemia.

Foto:EFE

Según el estudio, que publica la revista ‘Stroke’, en el caso de las personas de entre 60 y 80 años, este riesgo continúa siendo 1,3 veces más alto que las personas del mismo grupo de edad que no han sufrido un ictus.

El ictus o infarto cerebral consiste en una alteración en el flujo de la sangre que llega al cerebro. Hay dos tipos de ictus: el hemorrágico, en el que se produce un sangrado dentro del cerebro, y el isquémico, en el que un coágulo obstruye las arterias, impidiendo el flujo normal de sangre.

Se trata del primer estudio poblacional hecho en España sobre la relación entre la mortalidad después de sufrir Covid-19 y el hecho de haber sufrido un ictus, y uno de los pocos realizados hasta ahora en el mundo.

El trabajo, que han llevado a cabo investigadores del Servicio de Neurología del Hospital del Mar y del Grupo de investigación Neurovascular del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM), ha analizado datos de todas las personas infectadas por SARS-CoV-2 en Cataluña entre el 1 de febrero y el 1 de julio de 2020.

En total, 91.629 personas, de las que 5.752, el 6,27 %, habían sufrido un ictus antes de la infección.

De estas, el 30% murió después de sufrir Covid-19, frente al 9 % en el grupo de pacientes que no había sufrido un ictus antes de contraer la enfermedad.

A todas las personas analizadas se les hizo un seguimiento hasta final del 2020.

“Todo indica que el hecho de que se incremente la mortalidad después del Covid-19 en este colectivo es porque sufren un mayor grado de discapacidad derivado del ictus, es decir, tienen, entre otros, problemas de movilidad con lo cual, en caso de una infección, es más probable que esta sea más grave a nivel respiratorio, ya que tienen más problemas para ventilar o tragar”, ha explicado Elisa Cuadrado, médica adjunta de Neurología e investigadora del IMIM.

“Es la discapacidad secundaria al ictus la que creemos que hace que tengan un riesgo más alto de sufrir una infección por Covid-19 más grave y de morir después de sufrirla o de tener más complicaciones derivadas de la infección”, según Cuadrado.

El trabajo concluye que, contrariamente a lo que se podía esperar, el riesgo es más alto en las personas más jóvenes que han sufrido un ictus, las de menos de 60 años, aunque también es alto en el grupo entre los 60 y los 70 años, y no es significativo en las de más de 80, mientras que no se han encontrado diferencias entre hombres y mujeres.

Puede leer: Pacientes con secuelas del Covid-19 aumentan en salas de internación

A la vez, el riesgo es más alto si se ha sufrido previamente un ictus hemorrágico, un tipo de accidente cerebrovascular que provoca más secuelas.

En este colectivo, el riesgo se eleva cinco veces más entre las personas más jóvenes, y se mantiene dos veces más alto en las que tienen entre 70 y 80 años.

En el caso de aquellas que han sufrido un ictus isquémico, el riesgo es tres veces más alto si se tienen menos de 60 años, y 1,3 veces más alto entre las personas que tienen entre 70 y 80 años.

Respecto a los pacientes que han sufrido una hemorragia subaracnoidea, el riesgo es cinco veces más alto entre los más jóvenes, al tratarse de un tipo de accidente cerebrovascular más habitual en personas de esta horquilla de edad.

En casos de ictus transitorios, más leves y que pueden provocar menos secuelas, no se ha detectado un incremento del riesgo de mortalidad.

Los investigadores también pudieron determinar que el tiempo pasado entre el momento de haber sufrido el ictus y la infección por Covid-19 influye en este riesgo: es más elevado en casos más recientes.

Con los resultados del estudio, los investigadores defienden que hay que priorizar al colectivo que ha sufrido algún tipo de ictus y tiene menos de 60 años en las políticas de vacunación contra el Covid-19.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condenó este martes los rumores sobre su fallecimiento que inundaron las redes sociales de comentarios este fin de semana y aseguró que se trata de “noticias falsas”.
El 2 de septiembre de 2015 una foto dio la vuelta al mundo: un niño de dos años, tumbado en la orilla de la costa turca, muerto. Ahogado durante el intento de cruzar desde Turquía en una lancha neumática a las islas griegas. Como cientos de otros refugiados y migrantes en aquel año en la misma ruta.
El fiscal general, Paulo Gonet, pidió este martes a la Corte Suprema que el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro y otros siete acusados sean declarados culpables de cinco delitos contra el orden democrático, aunque no llegó a sugerir una pena, que pudiera llegar a 40 años de cárcel.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, acusado por golpismo y en prisión domiciliaria, decidió que no asistirá a la primera de las sesiones de la fase final del juicio, que comienza este mismo martes en el Tribunal Supremo.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, viajará el jueves al Vaticano para visitar al papa León XIV y al secretario de Estado, el cardenal italiano Pietro Parolin, con quienes hablará de la lucha contra el antisemitismo y de los “esfuerzos para lograr la liberación” de los rehenes de Hamás, informó un comunicado de la Presidencia israelí.
Las muertes por desnutrición en la Franja de Gaza se dispararon en agosto, cuando el Ministerio de Sanidad gazatí registró más de la mitad de los casos contabilizados desde que comenzó la ofensiva israelí en octubre de 2023: 185 de las 348 muertes por esta causa.