06 nov. 2025

Gustavo Santander jura como nuevo ministro de la Corte

Gustavo Santander Dans juró este lunes como ministro de la Corte Suprema de Justicia en la sede del Congreso Nacional. El juez llega al cargo en reemplazo del cuestionado Antonio Fretes.

juramento de gustavo.jpeg

Gustavo Santander juró este lunes como ministro de la Corte Suprema de Justicia.

Rodrigo Villamayor

El presidente del Congreso Nacional, Óscar Salomón, tomó juramento al nuevo ministro de la Corte Suprema de Justicia, Gustavo Santander Dans, durante una sesión en la Sala Bicameral.

Su juramento se dio en un brevísimo acto que solo duró pocos minutos. Se pensaba que Gustavo iba a dar algunas palabras ante el pleno, pero esto no pasó. Los legisladores pasaron directamente a saludarle y a felicitarle por el nuevo cargo.

Le puede interesar: Gustavo Santander pedirá auditar la Sala Constitucional

En el acto oficial participaron varios legisladores de ambas cámaras del Congreso, así como también otras autoridades de la Corte Suprema de Justicia, el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, y el embajador de los Estados Unidos, Marc Ostfield.

El nuevo miembro del máximo órgano judicial viene para cubrir la vacancia que dejó el cuestionado Antonio Fretes, quien permaneció en la institución por más de 20 años, y recientemente se acogió a la jubilación al cumplir los 75 años.

Gustavo Santander Dans fue designado luego de obtener 44 votos del Senado, en una sesión sorpresiva que se convocó la semana pasada.

Una de sus primeras tareas en su nueva función será solicitar una auditoría para conocer la situación real de la Sala Constitucional, ya que tiene la imagen de ser un “dique” para las causas judiciales.

Además, días atrás había manifestado que su principal desafío como nuevo ministro de la Corte será arreglar la oficina de admisibilidad, “que es lo que se cuestiona mucho en el Palacio de Justicia”.

Con una calificación total de 93,36 puntos, fue el primer ternado elegido por el Consejo de la Magistratura luego de conseguir los seis votos necesarios para ingresar a la terna.

También puede leer: Mario Abdo firma acuerdo para Gustavo Santander como ministro de la Corte

Es oriundo de Tebicuarymí, Paraguarí, y también había participado de la terna para la selección del nuevo fiscal general del Estado.

Dans es doctor en Ciencias Jurídicas y terminó la carrera de Derecho en la Universidad Nacional de Asunción (UNA) en 1991.

Fue juez de Paz en lo Civil, Comercial y Laboral de Areguá, en Central, desde el año 1994 hasta el 2002, cuando asumió como juez de Primera Instancia. En ese cargo estuvo hasta el 2016 y desde entonces ejerce como miembro del Tribunal de Apelación.

También fue docente de Derecho Constitucional en una universidad privada desde 2001 hasta 2022. Tiene dos libros publicados, uno del 2018, titulado La resolución ficta en el Código Procesal Penal Paraguayo, y el otro, del 2021, denominado Inmunidades constitucionales y legales.

Más contenido de esta sección
Un hombre fingió ser pasajero en una unidad del transporte público en la zona de Itá, pero fue detenido por la Policía con cuatro celulares de otros pasajeros en su poder.
Cientos de jubilados de la Municipalidad de Asunción se acercaron hasta la oficina del intendente, Luis Bello, exigiendo el pago de salario atrasado desde hace seis meses. Anunciaron huelga de hambre hasta cobrar sus haberes.
Armando Becvort, director de Aseo Urbano de la Municipalidad de Asunción, reconoció las falencias en el servicio de recolección de residuos y aseguró que están trabajando para mejorarlo. Alegó problemas mecánicos de algunos camiones encargados de recoger los desechos.
Un joven de 29 años fue detenido por la Policía Nacional en la noche del miércoles, tras una denuncia por amenaza de muerte presentada por la concejala de Hernandarias Yessica Caballero. Del poder del sospechoso se incautó una réplica de arma de fuego, que habría utilizado para apuntarle a la cabeza.
Agentes antidrogas realizaron un operativo en un taller mecánico en Areguá, donde supuestamente funcionaba un centro operativo de reducción de motocicletas robadas y de tráfico de drogas. Hay cinco detenidos.
El abogado Guillermo Duarte Cacavelos calificó de ilógico el proceso que pesaba contra Efraín Alegre, acusado por presentar supuestas facturas falsas en su rendición de cuentas de la campaña presidencial del 2018. Finalmente, la acusación contra el ex candidato presidencial fue anulada.