07 nov. 2025

Gustavo Leite: “Llama la atención el silencio de Villasanti”

El ministro de Industria y Comercio, Gustavo Leite, consideró llamativo el silencio del presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) sobre el ingreso irregular de carne al Frigorífico Concepción. Para la autoridad, Luis Villasanti tiene intereses personales. Este, por su parte, negó vinculaciones con la empresa.

GUSTAVO LEITE.jpg

Gustavo Leite, Ministro de Industria y Comercio, señaló que instalarán una mesa de trabajo para investigar lo sucedido con Frigorífico Concepción. Foto: Gentileza

Gustavo Leite se reunió en la mañana de este jueves con el presidente de la República, Horacio Cartes para dialogar sobre diversos puntos, entre ellos, acerca del ingreso de carne de forma irregular al Frigorífico Concepción.

Declaró que le parece llamativo que el presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Luis Villasanti, no haya expresado su posición sobre lo sucedido con esta empresa. “Nos llama la atención su silencio, me parece un tremendo contrasentido que en los últimos cinco meses haya ingresado carne de Brasil de contrabando, eso se va a dilucidar, y que el presidente de la rural no haya dicho nada al respecto”.


Agregó que el titular de la ARP tiene negocios con la empresa. “Encontramos también que Villasanti es socio comercial del dueño del Frigorífico que está siendo objeto de las investigaciones, y queremos que se aclare todo lo que hay debajo”, afirmó.

LEA MÁS: Suspenden a Frigorífico Concepción por el ingreso irregular de carne

Por su parte, Luis Villasanti negó tener alguna vinculación con el frigorífico y aseveró que no son responsables de algunas cuestiones. “No sé por qué el ministro Leite dijo lo que dijo. Nosotros (ARP) no podemos saber cuántas toneladas de carne trae un frigorífico al país, para eso están las instituciones”, declaró.

Señaló que, incluso, el gremio fue el que logró frenar la carga de carne que iba con destino a la empresa. “El ministro Gustavo Leite está totalmente desubicado, no sé contra quién está furioso ¿Qué tenemos que ver nosotros como ARP en este caso?”, manifestó a la 780 AM.

Aseguró que desde el gremio están expectantes sobre la investigación. “Dependiendo del resultado, podríamos adoptar duras sanciones contra el Frigorífico Concepción”, afirmó.

IMPORTACIÓN IRREGULAR

Gustavo Leite también informó que el Frigorífico Concepción importó en el 2018 unas 7.362 toneladas de carne desde Brasil cuando Senacsa solo registra permisos para 3.600 toneladas.

Expresó que esto significa un hecho de gravedad, ya que de alguna u otra forma se presume que se violaron las leyes del país. “Entraron sin permiso sanitario, y eso es contrabando, o entraron con permiso falsificado, que también es grave”, sostuvo Leite.

Expuso que Ministerio de Industria y Comercio (MIC) tampoco posee licencias previas expedidas para el frigorífico. “Han ingresado 7.362 toneladas de carne sin licencia previa expedida”.

El presidente Horacio Cartes le solicitó formar una mesa de trabajo para investigar estos hechos con representantes del Ministerio Agricultura y Ganadería (MAG) , la Subsecretaría del Estado y Tributación, el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) y la Dirección Nacional de Aduanas.

LEA MÁS: Investigarán como contrabando el caso Frigorífico Concepción

Leite explicó que, de comprobarse este hecho, la Senacsa tendrá que poner los elementos frente a los fiscales. “No es una situación que nos tomamos a la ligera, y queremos tranquilizar a todo el sector de ganaderos y de frigoríficos del Paraguay de que la ley se va a hacer cumplir hasta la última letra, porque está en juego la credibilidad del Paraguay”, manifestó.

REPORTE

El MIC dio cinco días hábiles al Frigorífico Concepción para que dé un reporte acerca de las licencias que poseen para importar las 7.600 toneladas de carne, que son necesarias para tal operación.

Adelantó que en la tarde de este jueves procederán a destruir las 180 toneladas interceptadas la semana pasada.

Más contenido de esta sección
Teletón 2025, la maratón solidaria más importante del país busca recaudar más de G. 15.743 millones para seguir brindando atención gratuita a niños y adolescentes de todo el país. La maratón irá hasta la media noche de este sábado 8 de noviembre.
Los pobladores chaqueños de Alto Paraguay esperan con mucha paciencia que el camino sea reparado, tras promesas por parte del Gobierno de Santiago Peña, después de que el departamento haya sufrido un severo aislamiento por las lluvias este año. Sin embargo, la ruta sigue en pésimas condiciones.
Dos mujeres que estaban a bordo de una motocicleta fueron lanzadas a la vereda luego de que hayan sido impactadas por un vehículo, en una intersección de calles en Barrio Obrero de Asunción.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) informó sobre el decomiso de productos pesqueros en un local que comercializaba sin los permisos correspondientes ni la declaración de stock.
Detienen a un joven con 14 denuncias en su contra y siete antecedentes por delitos cometidos en la zona del Bañado Sur de Asunción. El mismo salió solo hace cuestión de meses de la cárcel.
La Justicia Electoral completó en la tarde de este viernes la entrega de materiales electorales que se utilizarán este domingo en las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este.