05 nov. 2025

Gustavo Leite condiciona entrega de documentos, pese a declararse “oenegero transparente”

Tras declararse “oenegero transparente”, el senador Gustavo Leite condicionó la entrega de los documentos de la Asociación Cenáculo Paraguay, donde fue tesorero hasta el 2022, hasta que las otras ONG rindan cuentas sobre los “millones de dólares que reciben”.

senador Gustavo Leite

El senador Gustavo Leite mostrará los documentos de la ONG de su esposa una vez que las otras organizaciones rindan cuentas.

Foto: Dardo Ramírez

El senador Gustavo Leite convocó a una conferencia de prensa en la Cámara de Senadores para aclarar todas las dudas que surgieron en relación a su vinculación con la Asociación Civil Comunidad Cenáculo del Paraguay, donde fue tesorero hasta el 2022, y su esposa, Paola Serratti de Leite, es la presidenta.

“Acá están los biblioratos que tienen todos los documentos de ingreso y egreso. No son biblioratos vacíos, como en alguna vez se usaron en este Congreso. Están llenos de documentos”, ironizó el parlamentario cartista.

Leite llegó munido de cinco biblioratos “llenos de documentos”, para brindar una “detallada” rendición de cuentas; sin embargo, el acceso al contenido está sujeto a una “cláusula de seguridad": Primero deben rendir cuentas las otras ONG.

Nota relacionada: Leite debe explicar hoy sobre ONG que puenteó controles

“Al terminar esta presentación, la licenciada Aidé Villalba va a ir junto a la escribana Carmen de Arias, va a depositar los biblioratos. Le va a pedir copia autenticada de todos los documentos y van a quedar en resguardo hasta tanto las ONG que llevaron millones de dólares nos rindan cuentas detalladas de qué hicieron con esa plata”, condicionó.

Junto a Gustavo Leite, estaba el presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, el senador Natalicio Chase, líder de la bancada de Honor Colorado, y el titular de la Comisión Bicameral de Investigación (CBI), bautizada como “comisión garrote”, Dionisio Amarilla.

“Señor presidente de la Comisión Bicameral de Investigación, usted va a tener acceso a todos los documentos detallados cuando todos cumplan”, reiteró.

Sobre la línea, Leite señaló que se sometería a una investigación de la CBI, en caso de que persistan los interrogantes sobre su vinculación con la oenegé que preside su esposa.

“Si la CBI quiere tratar el tema de una organización donde los directivos ponen plata de su bolsillo y no llevan millones de dólares en sueldos, entonces, también estaremos a disposición”, valoró.

Pide investigación de la Contraloría

En su Declaración Jurada de Bienes, Leite omitió su vinculación con la Asociación Civil Comunidad Cenáculo del Paraguay, pese a estar obligado por la Ley de Conflicto de Intereses.

“En el 2022 yo dejé de ser tesorero. Yo entendí que no tenía necesidad de hacerlo en el 2023. Pero me pongo a disposición. Si algo está mal, lo subsanaré”, manifestó.

Lea más: Tabesa figura como el mayor aportante en oenegé de la esposa del senador Leite

En principio, el senador oficialista indicó que fue tesorero hasta julio del año pasado y ahora se retractó. “Me equivoqué, porque el acta me habilitaba hasta el 2022. De todos modos, me pongo a disposición y le pido a la Contraloría que me investigue. Si hay alguna penalidad, la pagaré”, subrayó.

Mostró una lista de los mayores aportantes de la oenegé, en la cual figuran Tabesa, sancionada por los Estados Unidos, y la Itaipú Binacional.

2018 fue el año donde más dinero recibió la asociación, porque la casa estaba en construcción, y aseguró que en la oenegé nadie cobra un salario.

Por parte de la binacional, Cenáculo Paraguay fue beneficiada con aproximadamente G. 233 millones en los años 2021 y 2022.

Al ser consultado sobre cómo se usó el dinero, Leite se limitó a decir que “son ellos (Itaipú) los que deben rendir” y agregó que representa solo 8% de los fondos que recibió la organización.

En total, desde el 2018 al 2023, la asociación acumuló en concepto de donación más de G. 2.000 millones.

Siga leyendo: Gustavo Leite se declara “oenegero transparente” y no quiere hablar sobre audio filtrado

De acuerdo con Leite, su esposa fue quien hizo las gestiones para recibir la donación de la Itaipú Binacional.

Asimismo, explicó que la ONG no tiene por qué estar registrada ante el Ministerio de Salud, porque no presta un servicio de salud ni es una empresa prepaga, así como tampoco necesita una habilitación por parte de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).

Además, afirmó que están registrados ante la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad).

Más contenido de esta sección
Desconocidos perpetraron un ataque a tiros a un grupo numeroso de personas que se encontraban observando un partido de piki vóley en la zona conocida como Pantanal, en el barrio San Isidro de Lambaré, en Central. Un adolescente de 16 años murió y una mujer resultó herida. “Murió en mis brazos”, lamentó el padre y exigió justicia.
En un intento de asalto en Ciudad del Este, Alto Paraná, se registró un enfrentamiento a tiros en el que murieron el propietario de una granja de criptominería y uno de los asaltantes. Tres delincuentes se dieron a la fuga sin concretar el robo.
La Dirección de Meteorología prevé un miércoles cálido, con temperaturas de entre 22 y 30°C para la capital del país: Asunción. Se esperan lluvias con tormentas eléctricas en gran parte de la región Oriental y el sur del Chaco.
Un inquietante hallazgo se registró a unos 24 kilómetros de Concepción, en el distrito de Loreto, sobre la ruta PY22, donde fue descubierto un verdadero cementerio de restos óseos de animales vacunos, a orillas del arroyo Saladillo.
La Policía Nacional reportó el hallazgo de un cuerpo sin vida, aún no identificado, en las aguas del arroyo Ñeembucú, ubicado en el departamento homónimo, detrás del Club Deportivo Pilarense, en el barrio General Díaz de Pilar.
La Dirección de Interpol confirmó que se encuentra analizando el video de la reaparición del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, publicado días pasados. Estaría en dudas si es real o no.