15 ago. 2025

Guerra de clanes por el microtráfico en Central se cobra dos jóvenes vidas

La Policía cree que eran miembros del Primer Comando Capital y fueron emboscados por gente del Clan Rotela, en el barrio Puerto Pabla, de Lambaré. Las dos víctimas iban en una motocicleta.

29820581

Doble crimen. El personal policial durante el levantamiento de uno de los cadáveres.

Lo que aparentemente fue una emboscada de miembros del Clan Rotela contra dos supuestos miembros del Primer Comando Capital (PCC), terminó con dos muertos, un adolescente de tan solo 14 años y un joven de 20 años, que iban en motocicleta.
El doble homicidio se registró en la noche del sábado, a eso de las 23:10, en plena vía pública del barrio Puerto Pabla, de la ciudad de Lambaré, en una zona que sería dominada por los clanes que manejan el microtráfico.

De acuerdo con los informes oficiales, el fallecido es Lisandro Galeano, de 20 años, y el otro un adolescente de 14 años, quien, tras ser gravemente herido, fue derivado hasta el Hospital de Villa Elisa, donde se constató su deceso.

Según la hipótesis de los investigadores, supuestamente las víctimas se dedicaban a la venta de drogas y recibieron un pedido de parte de una mujer para llevar la mercancía, por lo que fueron hasta ahí en motocicleta.

Cuando ambos llegaron al lugar y aun en plena calle, se les acercó un vehículo, del que descendieron dos hombres, quienes realizaron disparos contra la humanidad de los jóvenes. Después, los sicarios abordaron nuevamente el automóvil y se alejaron.

Posteriormente, los dos jóvenes fueron auxiliados, pero Galeano falleció de manera casi instantánea, mientras que el adolescente aún tenía signos vitales, por lo que lo derivaron al citado hospital, pero ya llegó sin vida.

Lo que creen los investigadores es que los fallecidos pertenecían al Primer Comando Capital, y que los asesinos eran parte del Clan Rotela, y todo fue producto de la guerra territorial que hace tiempo tienen por la venta de drogas.

En el lugar intervino personal de la Comisaría 17ª del barrio San Isidro de Lambaré, cuya jefa es la comisaria Maricel Cartaman. Además, estuvo personal de Criminalística y de Investigación de Homicidios, y del Departamento Contra el Crimen Organizado, a más del médico forense que inspeccionó los cuerpos.

Representantes del Ministerio Público estuvieron también para los trámites de rigor, quienes dispusieron la entrega de los cuerpos a los familiares.

La fiscala Yrides Ávila, que investiga el caso, indicó a Telefuturo, que aún no se sabe si fue una amenaza por parte de grupos, clanes o barrios, pero que hubo aparentemente una amenaza horas antes por redes sociales.

El criminólogo Juan Martens, en sus redes sociales, señaló que hace años aparecieron en Asunción las primeras inscripciones alusivas al PCC y el Clan Rotela, en el centro, barrios, incluso escuelas. Alertó del sicariato por las disputas territoriales.

Expuso que, dentro de poco, la población deberá pagar para vivir en un barrio.

29820597

Lucha de clanes. Una de las marcas de que la zona es territorio del Clan Rotela (CR).

Más contenido de esta sección
La Sala Constitucional de la Corte Suprema le dio trámite a la acción planteada por Delcia Karjallo, esposa de Ramón Mario González Daher, en contra de las resoluciones del Juzgado de Ejecución y del Tribunal de Apelación que rechazaron su intervención y división de los bienes que le correspondían como cónyuge del condenado.
El juez de Delitos Económicos Rodrigo Estigarribia desestimó la denuncia por supuesto enriquecimiento ilícito en contra de la ex ministra de la Mujer Nilda Romero Santacruz. La solicitud fue presentada por la fiscala Elena Fiore Franco, tras constatar que existe una correspondencia razonable y positiva entre sus ingresos y egresos.
Las alarmantes cifras que da el Ministerio Público de estos primeros siete meses del año ponen en evidencia los miles de casos de vulneraciones a niños, niñas y adolescentes en el país.
El Tribunal de Sentencia condenó a nueve meses de cárcel, pero con la suspensión de la ejecución de la condena por el plazo de dos años a Juan Sebastián Coronel, encargado del Centro Cultural La Chispa, tras hallarlo culpable de contaminación de aire y ruidos dañinos. La Fiscalía había pedido cuatro años de prisión.
Estando recusado, el juez Esteban Vázquez sacó una medida cautelar a favor de la empresa Paraguay Emprendimiento SA, ordenando un millonario embargo y el desalojo de la propiedad ubicada en el Chaco. El cuestionado magistrado está suspendido por otras causas.
En diciembre de 2023, una joven fue agredida sexualmente por su vecino, quien habría aprovechado que ella se encontraba sola en la vivienda para intentar someterla. Horas después, volvió a agredirla. Según el Tribunal de Sentencia, los hechos quedaron plenamente probados.