11 ago. 2025

Guairá: Celebran apertura de primer centro de tratamiento de adicciones

El flamante local funcionará, al principio, los días viernes y sábados con 21 funcionarios que ya fueron capacitados para tratar a personas adictas. En una segunda etapa, la atención será de lunes a viernes.

Habilitan el primer centro de tratamiento de adicciones en el Guairá_49084492.jpg

Alianza. Mediante la unión entre un cura párroco y la Gobernación quedó habilitado este primer local para tratar adicciones.

Richart González
VILLARRICA

Con el objetivo de impulsar programas de prevención, tratamiento e inclusión social para las personas en situación de adicción a las drogas y el alcohol, fue habilitado ayer el primer Centro Ambulatorio de Tratamiento de las Adicciones a Sustancias Sicoactivas en la ciudad de Villarrica, Departamento del Guairá.

Mediante una unión entre autoridades religiosas y la Gobernación del Guairá, se concretó la habilitación de este primer centro, cuya infraestructura –proveída por la institución departamental– fue refaccionada para comenzar a operar.

El sacerdote Rodrigo Acosta, cura párroco de la parroquia Santa Librada y coordinador de este proyecto, comentó que la idea de instalar este centro surgió cuando el actual gobernador aún era candidato. Conversó –dijo– con el ahora gobernante sobre la triste realidad de las familias que enfrentan adiciones a las drogas y el alcohol.

Mencionó que la adicción es el aceite que mancha la sociedad y que todos “estamos llamados a erradicar este mal con un serio compromiso y acción”. Destacó el interés de las autoridades departamentales en este asunto y auguró que “ojalá se puedan abrir más centros” en todos los rincones del Guairá y el país.

“Más que un internado, precisábamos de un centro ambulatorio que pueda acompañar, tratar y prevenir y dar esperanza a tantas personas. Me alegro mucho que haya personas con la esperanza de ayudar a otros a salir de este mal y prevenir a los que serían potencialmente víctimas”, expresó el prelado.

El gobernador César Luis Sosa Fariña sostuvo que es necesario que las autoridades se unan para prevenir este mal, ya que en eso está la clave del cambio y poder sumar con el propósito.

El objetivo es trabajar de manera mancomunada con las instituciones que se encargan de luchar contra este flagelo.

El flamante local contará con profesionales que asistirán a los pacientes con todas las comodidades. El lugar funciona sobre la calle 14 Mayo entre las calles Dr. Bottrel y Cnel. Oviedo.

El centro de adicciones funcionará los días viernes y sábados y más adelante incluso se prevé que sea de lunes a viernes. Seis funcionarios designados por la Gobernación del Guairá, de los 21 que ya están en la lista y se encuentran capacitándose, se encargarán de tratar y prevenir las adicciones desde este lugar. Ya se pudieron a disposición de la ciudadanía y esperan dentro de unos días contar ya con los primeros pacientes.

Más contenido de esta sección
Su experiencia la llevó a fundar la Asociación Manos Solidarias, que este año celebra 12 años de trabajo con niños con afecciones oncológicas. Asisten a más de 500 pacientes en Alto Paraná.
En la cuna de poetas y músicos, también se gesta una revolución gastronómica. No se trata de un platillo sofisticado ni de un ingrediente exótico, sino de una hamburguesa que desafía la lógica de lo convencional.
La preocupación por la seguridad en el distrito de San Alfredo, departamento de Concepción, llevó a las autoridades locales, departamentales y policiales a reunirse para trazar estrategias que fortalezcan la protección de la ciudadanía.
La ciudad de Encarnación, del departamento de Itapúa, recibió el Año Nuevo congregando a alrededor de 80.000 personas en la fiesta -ya tradicional- de “Noche Blanca” en la playa de San José.
Los pobladores, de camino a la zona de Bahía Negra, deben sortear el fango que les llega a la cintura. Lo más grave en la reciente reparación de ese tramo, es que la comuna local invirtió G. 500 millones en una contratación directa de un trabajo inconcluso.