12 sept. 2025

Guaidó reitera que solo dialogará si se concreta salida de Maduro del poder

El jefe del Parlamento, Juan Guaidó, que el 23 de enero se proclamó presidente interino de Venezuela, reiteró este miércoles que solo participará en diálogos políticos si se concreta la salida de la presidencia de Nicolás Maduro.

maduro y guaidó

Nicolás Maduro, presidente constitucional, y Juan Guaidó, autoproclamado presidente encargado de Venezuela.

Foto: EFE/ @jguaido

“Que quede claro que nosotros no vamos a participar en ningún elemento que no lleve concretamente” al “cese de usurpación” de Maduro, al Gobierno de transición y elecciones libres, dijo Juan Guaidó a periodistas tras sostener un encuentro con agricultores en la Universidad Católica Andrés Bello de Caracas.

El opositor remarcó que ha sido “muy claro” al decir que no irá a un “falso diálogo” y se refirió a las palabras que ofreció el papa Francisco sobre una mediación en Venezuela –luego de que Maduro le enviara una carta– y dijo que el Vaticano puede servir como garante para quienes se han “negado a ver la realidad venezolana”.

Nota relacionada: Venezuela: Nombran a nuevo embajador en Paraguay

“La gran autoridad moral que tiene el Vaticano o el Papa a lo mejor facilite procesos de garantías para unos que hoy se han negado a ver la realidad venezolana”, dijo.

El gobernante Nicolás Maduro, a quien la oposición considera un usurpador de la presidencia por haber sido electo en unos comicios tachados de fraudulentos, llama constantemente al diálogo, y en medio de sus llamados, envió una carta al Papa para solicitarle que medie en la crisis del país.

El papa Francisco dijo este martes que todavía no ha leído la misiva y señaló que para que haya una mediación, “se necesita la voluntad de ambas partes”.

Lee más: Parlamento aprueba ley que regirá eventual transición en Venezuela

En la idea del diálogo como vía de solución al conflicto venezolano también han insistido México y Uruguay.

Además, el Grupo Internacional de Contacto sobre Venezuela celebrará el jueves en Uruguay su primera reunión, con la mira puesta en hallar una salida pacífica a la crisis venezolana.

El chavismo y la oposición entablaron una mesa de negociaciones a finales de 2017, pero acabó sin resultados a principios de 2018 cuando ambas partes se acusaron de romper los primeros acuerdos alcanzados y el antichavismo se negó a firmar un documento de compromiso por considerarlo contrario a sus reclamaciones.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes “con un alto grado de certeza” que han detenido al supuesto asesino del comentarista ultraconservador Charlie Kirk, muerto tras recibir un disparo en un campus universitario de Utah el pasado miércoles.
León XIV aseguró que los abusos cometidos en el seno de la Iglesia “no pueden meterse en un cajón”, sino que deben ser abordados “con verdadera justicia tanto hacia las víctimas como hacia los acusados”, en su audiencia a los nuevos obispos, informó este viernes el Vaticano.
La situación de los derechos humanos en Corea del Norte se ha deteriorado, advirtió el viernes la ONU en un informe, que describe una década de “sufrimiento, represión y aumento del miedo”.
Al menos unos 53.000 palestinos perdieron la vivienda o tienda en la que se refugiaban en la ciudad de Gaza en menos de una semana, según datos de la Defensa Civil, tras la sistemática destrucción de edificios y tiendas de campaña en esta urbe que Israel busca invadir.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue condenado este jueves por la Corte Suprema a 27 años y tres meses de cárcel por haber conspirado contra el orden democrático tras su derrota en las elecciones de 2022 frente al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.
Nueva York recordó este jueves a las cerca de 3.000 víctimas de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, más los del ataque al World Trade Center de 1993, con el acto anual en el que se mencionan los nombres de los fallecidos y se guardan varios minutos de silencio, reservado a los familiares y a cargos institucionales.