07 oct. 2025

Guaidó quiere alinear Grupo de Lima, GIC y OEA para acelerar el fin de Maduro

El autoproclamado presidente de Venezuela, Juan Guaidó, dio instrucciones a sus representantes en el exterior para intensificar en Europa el mensaje contra el mandatario de su país, Nicolás Maduro, y acelerar el cese de la usurpación que, según los opositores, le mantiene en el poder.

guaido.jpg

Juan Guaidó es uno de los líderes de la oposición en Venezuela.

Foto: EFE

La oficina de Antonio Ecarri, representante de Guaidó en España, indicó en un comunicado remitido a Efe que los embajadores, reunidos en Madrid, recibieron un mensaje de su líder, quien subrayó la necesidad de trabajar para alinear al Grupo Internacional de Contacto (GIC), formado por países de América Latina y la UE, con el Grupo de Lima y la Organización de Estados Americanos (OEA) en favor de sus objetivos.

Guaidó, en una intervención por videoconferencia, enfatizó la importancia de difundir esa idea en el continente europeo “ante el creciente deterioro” de Venezuela “y la amenaza de su agravamiento hasta niveles de catástrofe”, al tiempo que abogó por “aplicar sanciones específicas contundentes por parte de los países europeos”.

Julio Borges, representante ante el Grupo de Lima, formado por una docena de países americanos, destacó que los países europeos deben ser garantes del cumplimiento de la ruta constitucional para lograr la libertad, según señaló por vía telemática, indica la nota.

Lea más: EEUU suspende de inmediato todos los vuelos con Venezuela

Los embajadores de Guaidó abordaron la estrategia diplomática y política exterior de su proyecto, orientadas a elevar en Europa el conocimiento de la crisis venezolana y la violación de los derechos humanos que, según afirman, sufre su país, para lograr el final de la “usurpación” y la celebración de elecciones.

Aumentar la presión sobre Maduro y conseguir un mayor reconocimiento de la legitimidad del Gobierno encargado que lidera el dirigente opositor fueron algunas conclusiones de la cita, en la que se manifestó el firme apoyo a los diputados de la Asamblea Nacional de Venezuela (de mayoría opositora) “perseguidos, amenazados y secuestrados por el régimen usurpador”, señala la nota.

Junto a Ecarri, las conclusiones fueron suscritas por los representantes de Guaidó en Alemania, Andorra, Austria, Bélgica, Bulgaria, Dinamarca, Francia, Hungría, Malta, Marruecos, Portugal, República Checa, Reino Unido, Rumanía y Suiza.

Nota relacionada: Pompeo: “Ha llegado la hora de que Maduro deje el poder”

Más contenido de esta sección
“Llevábamos impermeable y chaqueta técnica, pero en pocos minutos todo el cuerpo estaba cubierto de una capa de hielo”, relató el fotógrafo y montañista Dong Shuchang sobre la tormenta que sorprendió a cientos de excursionistas en el valle de Gama, en la vertiente oriental del Everest.
Israel y Hamás empezaron este lunes negociaciones indirectas en Egipto para poner fin a casi dos años de guerra en Gaza y el presidente estadounidense, Donald Trump, urgió a las delegaciones a avanzar “rápido”.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva, urgió a su par estadounidense Donald Trump, a eliminar los aranceles punitivos contra Brasil durante la primera llamada telefónica desde que el multimillonario volvió a la Casa Blanca.
Al menos quince millones de jóvenes de entre 13 y 15 años fuman cigarrillos electrónicos en el mundo y en promedio el riesgo de que comiencen a hacerlo es nueve veces mayor que entre adultos, alerta la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su informe global sobre el consumo de tabaco.
Cientos de personas fueron rescatadas al pie del monte de Everest por unas intensas nevadas en China, que también provocaron la muerte por hipotermia de un excursionista, explicó el domingo por la noche la cadena estatal CCTV.
Gisèle Pelicot vuelve este lunes a un tribunal en Francia casi un año después de lograr condenar a 51 hombres por violarla o agredirla sexualmente, al recurrir uno de ellos la sentencia en este caso que la elevó a icono feminista mundial.