04 sept. 2025

Guahory: “Quedaron en la calle, les robaron todo”, lamenta intendente

El desalojo de campesinos de la colonia Guahory solo tenía que ser de 64 viviendas, pero los efectivos policiales destruyeron totalmente 220 casas, según el intendente de Tembiaporã, departamento de Caaguazú, Sotero Cáceres.

Desalojo.jpg

El desalojo fue llevado a cabo por 1.200 efectivos. Foto: Archivo.

Sotero Cáceres sostuvo en Radio Monumental AM que la Policía Nacional echó 220 viviendas cuando solamente eran 64 las que corresponderían. Explicó que en 1990 el Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), en ese entonces Instituto de Bienestar Rural (IBR), parceló las tierras de la colonia Guahory.

Posteriormente, vinieron colonos brasileños, pagaron por esas tierras a los campesinos beneficiados pero titularon a nombre de los vendedores. Indicó que fueron otros paraguayos los que luego ocuparon la tierra alegando ser sujetos de reforma agraria.

Cáceres señaló que los brasileros no son sujetos de reforma agraria porque no ocupan las tierras, solamente la usan para sembrar. Por eso se dio el conflicto.

Este martes la Intendencia declaró asueto en Tembiaporã para solidarizarse con los campesinos afectados por el desalojo. “Quedaron en la calle, bajo carpa, les robaron todo”, aseguró el jefe comunal.

Por otro lado, la solución para él sería que el titular del Indert, Justo Cárdenas, “ponga la cara” y les diga quién tiene derecho sobre las tierras en conflicto y quién no.

El intendente consideró que hubo un avasallamiento contra las familias campesinas en la zona. El desalojo fue realizado por 1.200 efectivos policiales con acompañamiento de colonos brasileños, quienes pagaron por el combustible de los móviles destinados al operativo.

Más contenido de esta sección
La Presidencia de la República informó a través de un comunicado los funcionarios que sí deben trabajar y los que no este viernes en el caso de declararse feriado por la clasificación de Paraguay al Mundial 2026.
El concejal de Asunción, Pablo Callizo, y su equipo pintaron un paso peatonal con los colores de la albirroja frente al estadio Defensores del Chaco. Algunos comentarios fueron positivos, mientras otros cuestionaron la medida.
Brasil investiga una fábrica de diplomas estadounidenses y paraguayos avalados por universidades del vecino país. Una compleja red de fraude relacionada con títulos de maestría y doctorados es investigada en el vecino país.
La pasión por la Albirroja se hace sentir hasta en un hogar de ancianos en Luque, Departamento Central, en donde a través de un video viralizado se observa un emotivo momento protagonizado por abuelos alentando a la Selección Nacional, que esta noche jugará contra Ecuador con el sueño de volver al Mundial, luego de 16 largos años.
Un hombre sospechoso de robar un automóvil fue detenido este jueves tras una persecución en San Lorenzo, Departamento Central. El mismo posee siete antecedentes penales.
Un guardia de seguridad fue imputado por homicidio doloso y violación de la Ley de Armas tras la muerte de un ex convicto. El hecho ocurrió en Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná.