17 sept. 2025

Grupo de especialistas innova en prótesis con fibra de carbono

Un grupo de especialistas concretará artefactos de apoyo para dos personas distintas, una órtesis de plástico reforzado y una pierna articulada con fibra de carbono y aluminio duro.

Ortesis.jpg

Órtesis que será utilizada por un joven que sufrió un accidente en motocicleta. Fotos: Andrés Catalán.

Por César Cabrera Conde | cecabrera@uhora.com.py

El licenciado Rubén Tabaracci y la licenciada María Graciela Cantero se encuentran trabajando en una innovación, junto con otros especialistas como diseñadores e ingenieros, para lograr dos aparatos que beneficiarán a personas diferentes.

Uno se trata de una órtesis de plástico reforzado para un joven que sufrió un accidente y no puede mover el brazo completamente. Este es un apoyo u otro dispositivo externo (aparato) aplicado al cuerpo para modificar los aspectos funcionales o estructurales del sistema neuromusculoesquelético, de acuerdo a la Organización Internacional de Normalización (ISO).

El aparato cuenta con un dispositivo que permite al usuario, en este caso, articular el codo y los dedos.

Los profesionales forman parte de la firma C&T Intelligent que desde el 2015, al menos, se encuentra trabajando con impresoras 3D para crear prótesis. El licenciado Tabaracci dijo a ULTIMAHORA.COM que uno de las principales ventajas es que resulta más económico que una prótesis.

Principalmente, la pierna articulada con fibra de carbono y aluminio duro. De acuerdo a Tabaracci puede aguantar hasta 150 kilos. Además con la ayuda de un scánner 3D pudieron sacar el molde exacto del muñón del usuario, que no tiene una pierna desde la cadera.

Embed

Foto: Andrés Catalán.

Eso hace, a diferencia de las prótesis comunes, que el aparato se adapte al paciente y no al revés, lo cual suele complicar su uso.

Igualmente la licenciada Cantero explicó que el paciente debe trabajar en los aspectos físicos y sicológicos antes, durante y después de tener la prótesis. En ese sentido, indicó que ella se encarga de que las personas puedan utilizar los aparatos de la mejor forma.

Las prótesis con fibra de carbono es una novedad en el Paraguay, ya que casi no se trabaja con este material, según establecieron los especialistas. De hecho que difícilmente en el país se encuentren prótesis articuladas.

Por otro lado, comentaron que también les pidieron una pieza similar para un bebé de unos meses que ya tiene necesidad de pararse pero no tiene parte de una pierna. Los padres, oriundos de Brasil y residentes en el vecino país, acudieron hasta ellos.

Imprimieron una piernita para la bebé que ya está disfrutando de los beneficios.

Embed

Foto: Gentileza.

Las personas que utilizarán la pierna articulada y la órtesis podrán tenerlas desde estos primeros días de mayo.

Más contenido de esta sección
La fiscala Viviana Duarte busca determinar qué fue lo que pasó y qué estaban haciendo los dos hombres que perdieron la vida tras ingresar dentro de una alcantarilla en la zona de Calle’i de San Lorenzo. Recurrirá a los celulares de las víctimas para tener más datos.
Este miércoles, la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap) realizó el lanzamiento del proyecto para renovar 500 kilómetros de tuberías de agua potable en Asunción. Los trabajos durarán dos años.
El fiscal José Luis Casaccia tiene a su cargo la denuncia de abuso sexual que ocurrió en un colegio de Itapúa Poty y que tuvo como víctima sistemática a un niño de solo 8 años. Los presuntos autores tienen 11 años. Investigarán el entorno familiar.
La Federación de Trabajadores del Transporte retomó la intención de realizar una huelga ante desacuerdo con el Gobierno. Los trabajadores buscan ser incluidos en el estudio del proyecto de reforma impulsada por las autoridades.
La Policía reportó el ataque de sicarios contra una vivienda en Lambaré, donde vive Luis Amadeus Monges, autoproclamado jefe del Clan Rotela en esa zona del país. Los desconocidos destruyeron una puerta de vidrio. El objetivo del ataque no se encontraba en la casa.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.