16 ago. 2025

Grupo de oenegés pide a Santiago Peña vetar la “ley garrote” y advierte de riesgos

El Grupo Impulsor de Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) solicita al presidente Santiago Peña el veto total de la “ley garrote”, sancionada en el Congreso por una mayoría cartista. Los representantes sostienen que está en riesgo no solo la democracia, sino también el tan anhelado grado de inversión.

Codehupy.jpeg

Las organizaciones dieron una conferencia de prensa sobre la “ley garrote”.

Foto: Dardo Ramírez.

El Grupo Impulsor de OSC en Defensa de la Democracia advierte que la “ley garrote” contra oenegés impacta directamente en el derecho a la participación, la libertad de asociación y manifestación, así como a la libertad de expresión.

“Ataca directamente las bases constitucionales de nuestro país; recordemos que nuestro país está constituido como una democracia participativa y pluralista”, dijo el secretario Ejecutivo de Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy), Dante Leguizamón, en NPY.

Lea más: Así votó el Senado para sancionar “ley garrote” a las oenegés

En ese sentido, anunció el pedido del grupo al presidente Santiago Peña de vetar totalmente esta ley, así como la instalación efectiva de una mesa de trabajo, donde se pueda discutir la normativa vigente que ya regula las organizaciones.

Leguizamón explicó que ya existen leyes que transparentan las operaciones de las OSC y que esta medida, sancionada en el Congreso, lo que hace es duplicar y hasta triplicar los mecanismos de control.

También alertó sobre una clara intención de la Comisión Bicameral de Investigación de perseguir y estigmatizar no solo a las organizaciones, sino también a sus integrantes, con campañas de desprestigio.

A su vez, Marta Ferrara, de Semillas para la Democracia, una de las organizaciones más cuestionadas por el cartismo, mencionó que la modificación de la Cámara de Diputados hace diferencias entre las organizaciones que estarán sujetas a la ley y otras que no, violando así el principio de no discriminación.

Lea más: Red Latinoamericana sobre Democracia alerta sobre “ley garrote” a oenegés aprobada en Paraguay

“Esta ley ya en su intención discrimina, algunos van a ser investigados y otros no”, se quejó.

Cuestionó que sectores que están siendo investigados por lavado de dinero y están vinculados al crimen organizado van a quedar exentos de la aplicación de la normativa.

Más contenido de esta sección
Los familiares de Jota, cuyo cuerpo se encontró 10 meses después de su desaparición, repudiaron a los jueces que conceden beneficios a los procesados por el crimen. Hace poco, una jueza otorgó arresto domiciliario a Hugo de los Santos González Brítez, hermano del intendente de Boquerón, César González Brítez, quien estaría implicado en el homicidio.
Una denuncia por violencia familiar derivó en el allanamiento de un inquilinato, ubicado en Presidente Franco, Alto Paraná, y dejó como resultado la detención de un hombre, además de la incautación de armas y presunta droga. El aprehendido sería un soldado del PCC.
Santiago Peña cumple su segundo año presidencial, marcado por “bastantes dualidades” en política exterior, numerosos viajes y un “casi hiperpresidencialismo” orientado a posicionar a Paraguay como hub regional logístico y tecnológico. Esto contrasta con la influencia “ideológica” partidaria ligada al cartismo y sus intereses, que, según la especialista en política exterior Julieta Heduvan, pueden afectar la percepción internacional del país.
El presidente Santiago Peña publicó un video en el que, a su criterio, resume los logros de su gestión, a dos años de su promesa de que en su gobierno “vamos a estar mejor”.
Los festejos por el aniversario de la fundación de Asunción, capital del Paraguay, se celebrarán con un clima fresco en las primeras horas y luego cálido. Estas mismas condiciones se registrarán en todo el país.
El Ministerio Público ordenó la búsqueda de una madre adolescente y su beba, cuyo paradero se desconoce desde este jueves.