27 nov. 2025

Greta Thunberg viaja a Madrid para participar en la Cumbre del Clima

La joven activista climática de 16 años, Greta Thunberg, viajará a Madrid para participar este viernes por la tarde en la Marcha por el clima que recorrerá la ciudad e intervenir el próximo lunes en la Cumbre del Clima en un acto organizado por Unicef.

greta thunberg.jpg

La joven activista sueca Greta Thunberg este martes en Lisboa (Portugal).

Foto: EFE

Está previsto que Greta Thunberg llegue a Madrid en tren a primera hora de la mañana del viernes procedente de Lisboa y que a las 16.30 (15:30 GMT) ofrezca una rueda de prensa en la Casa Encendida junto con otros integrantes del movimiento Fridays for Future y Juventud por el Clima.

Posteriormente, la joven activista participará en la Marcha por el clima que recorrerá las calles de la capital a partir de las 18.00 horas (17:00 GMT).

Greta Thunberg intervendrá el próximo lunes en la Cumbre del Clima, que se celebra en Madrid desde el pasado día 2, en el acto Niños y jóvenes ante el cambio climático, junto a la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, y la directora ejecutiva de Unicef, Henrietta H. Fore, y la ministra española de Educación, Isabel Celaá.

Lea más: Greta Thunberg a líderes mundiales: “Me han robado mis sueños, mi infancia”

Thunberg llegó a Lisboa el pasado martes tras cruzar el Atlántico en el catamarán La Vagabonde, propiedad de los youtubers australianos Riley Whitlum y Elayna Carrasu, por su oposición a viajar en avión por las emisiones contaminantes, y está previsto que viaje esta noche en tren desde la capital portuguesa con destino a Madrid.

El primer acto programado en Madrid de la joven activista sueca es una rueda de prensa que ofrecerá junto a la representante de Juventud por el clima-Fridays for Future España Shari Crespi, la compañera de FFF Uganda Vanessa Nakate y el coordinador de Internacional de Juventud por el Clima-Fridays For Future España Alejandro Martínez.

Después participará en la manifestación convocada por las plataformas Juventud por el Clima–Fridays for Future España, Alianza por el Clima, Alianza por la Emergencia Climática, 2020 Rebelión por el Clima y Cumbre de los Pueblos.

Nota relacionada: El encuentro de Leonardo DiCaprio y Greta Thunberg: “Es la líder de nuestro tiempo”

También participarán Sociedad Civil por la Acción Climática y Minga Indígena, que contarán con el apoyo de cientos de organizaciones internacionales.

Antes de viajar a Madrid, Greta Thunberg ha recordado este jueves a través de su cuenta de Twitter que desde que se firmó el Acuerdo de París en 2016, las emisiones de CO2 en la atmósfera se han incrementado un 4%.

Más contenido de esta sección
El incendio declarado en siete edificios de un complejo residencial de Hong Kong deja ya 55 fallecidos, 68 heridos hospitalizados -16 en estado crítico y 25 graves- y al menos 279 desaparecidos, según las últimas cifras difundidas este jueves por los servicios de emergencia.
El papa León XIV inicia este jueves una visita de cuatro días a Turquía, donde será recibido por el presidente conservador Recep Tayyip Erdogan, y proseguirá después el primer viaje internacional de su pontificado en Líbano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, denunció el miércoles un “acto de terror” y prometió reforzar sus políticas antiinmigración después de que dos miembros de la Guardia Nacional resultaran heridos cerca de la Casa Blanca por disparos imputados a un afgano.
El papa León XIV pidió este miércoles no tener miedo de “acoger y defender a cada niño concebido” y defendió la “maravillosa aventura de la maternidad y la paternidad” ante la actual “falta de fe en la vida” que, en su opinión, es una “enfermedad generalizada”.
El papa León XIV ha abogado este martes por “formar otra mentalidad” especialmente entre los jóvenes para combatir la violencia machista, al salir de su palacio en la localidad romana de Castel Candolfo (centro).
El Gobierno de Rodrigo Paz anunció este martes la supresión de cuatro impuestos que, según las autoridades, desincentivaron la inversión privada en Bolivia y ocasionaron la salida de capitales nacionales e internacionales hacia otros países.