30 may. 2024

Greta Thunberg llama a nueva protesta global por el clima

La activista medioambiental sueca Greta Thunberg y otros miembros del movimiento Fridays for Future lanzaron una nueva llamada a la protesta global contra la crisis climática para el viernes de la próxima semana, que se desarrollará tanto en el ámbito virtual como en las calles de todo el mundo.

Greta T cumbre del clima.jpg

La joven activista Greta Thunberg espera que la Cumbre del Clima “deje algo concreto”.

Foto: EFE

“Tenemos que tratar la crisis como lo que es: una crisis. Se trata de una emergencia global que adopta distintas formas”, afirmó Greta Thunberg en una conferencia de prensa virtual, compartida con representantes de su movimiento en todo el mundo.

La activista sueca afirmó que la crisis climática se ceba “en quienes menos tienen”. La obligación de quienes, como ella, pertenecen “al mundo de los más privilegiados” es movilizarse para hacer llegar esas otras voces, dijo.

Tras meses de pausa, en medio de las restricciones derivadas de la pandemia del coronavirus, Fridays for Future se propone retomar así, la próxima semana, las protestas en las calles de todo el mundo.

Lea más: La BBC prepara una serie sobre la trayectoria de Greta Thunberg

Su propósito es que lleguen a mantenerse el próximo 25 unos 2.500 actos, en distintos formatos, como punto de partida de una nueva campaña de movilizaciones y huelgas contra la crisis climática.

El movimiento quiere reanudar las movilizaciones masivas del año, en que llegaron a participar millones de jóvenes en distintos puntos del planeta, para exigir a los gobiernos de cada país programas ambiciosos para frenar el calentamiento de la tierra.

“Luchamos por el presente, no por el futuro”, afirmó en la conferencia de prensa virtual la activista argentina Nicole Becker, representante de América Latina junto a la colombiana Laura Verónica Muñoz.

Thunberg tuvo una breve intervención en esa comparecencia, con el argumento de que, de todos los presentes, ella era “la persona menos interesante”.

Más contenido de esta sección
Graciela Sosa, madre de Fernando Báez, emitió un fuerte mensaje en las redes sociales tras la entrevista a Máximo Thomsen, en donde habló por primera vez de la noche del crimen e intentó exculparse de los hechos.
Las lesiones encontradas en el cráneo y la mandíbula de un hombre joven de unos treinta años constituyen la primera evidencia de que hace más de 4.500 años, los médicos del Antiguo Egipto realizaron una cirugía oncológica, la primera de la historia de la medicina.
Una pérdida de altitud de unos 54 metros debido al cambio “rápido en la fuerza gravitacional” causó un muerto y más de 100 heridos entre los pasajeros que no llevaban abrochado el cinturón durante el vuelo SQ321 de Singapore Airlines, apunta este miércoles el informe preliminar del incidente.
El papa Francisco denunció este miércoles durante la audiencia pública que existe un “caos externo, social y político” y dijo que hay “tantos niños que no tienen qué comer”, además de volver a pedir el fin de las guerras.
Investigadores de la Universidad de Kioto anunciaron este martes que completaron la construcción de LignoSat, el primer satélite de madera del mundo, y que planean poner en órbita en septiembre.
A 4 años del crimen del joven Fernando Báez Sosa, ocurrido en Villa Gesell, en Argentina, rompió el silencio Máximo Thomsen, de 24 años, uno de los rugbiers condenado a cadena perpetua, y relató en detalle el día del crimen.