01 nov. 2025

Gremios solicitan a la Corte cese de fallos para importar sin registro

La importación de productos sin registro sanitario, utilizando medidas judiciales cautelares como herramienta, pone en riesgo la salud de los consumidores, advierten gremios de importadores.

30096763

Procedimiento. Como parte de los controles, la INAN requisó productos de comercios.

GENTILEZA

Tras procedimientos realizados por el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN), en Mariano Roque Alonso y Ciudad del Este, en los que fueron incautados alimentos y bebidas carbonatadas que ingresaron al país sin registro sanitario, gracias a un fallo de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, distintos gremios emitieron un fuerte comunicado.
Se trata de la Cámara de Importadores de Perfumes y Cosméticos (Caimpeco), el Centro de Importadores del Paraguay (CIP), así como la Cámara Paraguaya de Empresas de Productos Domisanitarios, Higiene Personal y Afines (Caedhpa), que emitieron un comunicado mediante el cual solicitan el cese con el otorgamiento de este tipo de medidas.

Los gremios previamente citados reiteran que el registro sanitario se estableció en salvaguarda de los consumidores y no “para que jueces inescrupulosos autoricen la importación de productos que no tiene calidad garantizada”.

Asimismo, piden a las autoridades no permitir que medidas “sin fundamentos” primen sobre la salud de los consumidores. Al mismo tiempo, los diferentes gremios solicitan que la Corte Suprema de Justicia resuelva la cuestión jurídica rechazando “rotundamente” la acción de inconstitucionalidad promovida y no se vuelvan a otorgar medidas similares.

Por otro lado, se solicita que la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) y la Dirección de Ingresos Tributarios (DNIT) “pongan su máximo empeño” para el cumplimiento del código sanitario.

MEDIDAS. Desde hace al menos una década, unas 18 empresas de distintos rubros se valen de medidas judiciales que les permiten la importación de perfumes, cosméticos e incluso alimentos sin contar con el registro sanitario pertinente.

El pasado 13 de febrero, la Corte Suprema de Justicia (CSJ), a través de su Sala Constitucional, hizo lugar a una acción de inconstitucionalidad presentada por la empresa LA Business contra varios artículos y decretos que controlan el ingreso de productos al país. Con esta medida, dicha firma puede importar alimentos, bebidas, entre otros, sin contar con el correspondiente registro sanitario.

El presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, se refirió a la situación, la semana pasada, y solicitó que las leyes rijan en igualdad para todos y sin distorsión.

<b>18 son las empresas que junto con LA Business se valen de medidas judiciales para importar sin registro.</b>

Más contenido de esta sección
Un banco privado cuyos directivos fueron vinculados al supuesto esquema de lavado junto al ex presidente de la Conmebol Nicolás Leoz rechaza la acusación. Señala que incluso el BCP ya se había pronunciado a su favor.
El ex presidente de la ANDE Pedro Ferreira aseguró que el problema financiero de la ANDE no es el costo de la tarifa que pagan los usuarios, sino los recursos que la Itaipú está reteniendo en el Brasil. Sostuvo que todo se debe a errores cometidos por Paraguay en la negociación de 2024.
Según el MIC, el país emitió más de 70 constancias de inversión extranjera entre julio y setiembre, por USD 6 millones, con fuerte diversificación en servicios y manufactura, y liderazgo regional de Brasil.