22 sept. 2025

Gremios dicen que Reglamento 1115 les generará sobrecostos

Más gremios de la producción se sumaron a los pronunciamientos en contra del Reglamento 1115 de la Unión Europea, que incluye exigencias ambientales y entrará en vigencia en el 2025. En su mayoría, coinciden en que sí afectará a los pequeños productores y generará sobrecostos.

La Asociación de Productores de Soja, Oleaginosas y Cereales del Paraguay (APS) sostiene que con su aprobación “se percibe una clara intención de imponer reglas a un territorio soberano, como lo es el paraguayo”.

También califica a la normativa como una ”amenaza” al sector productivo y que utiliza el medioambiente para “solapar” su interés por proteger el mercado europeo.

“Serán los más afectados con las medidas implementadas por el reglamento. Incidirá a todas luces sobre los pequeños y medianos productores, imponiéndose sobrecargas costosas que no se encuentran en condiciones de asumir”, expresa la APS.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
00:26✓✓
icono whatsapp1

Sobre esa misma línea, el gremio Ñemity de Agricultura Familiar emitió un comunicado en el que, si bien reconoce que se trata de una ley autónoma de la organización europea, consideran que con ella condicionan a los países de la región a aceptar su aplicación extraterritorialmente para la firma del acuerdo con Mercosur. “Ante el fracaso como bloque, ahora busca concretarlo país por país”, reza el texto, al tiempo de afirmar que también “vulnera el principio de soberanía”.

Más contenido de esta sección
En el contexto de la presentación del plan presupuestario 2026 ante la Comisión Bicameral de Presupuesto, la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, anunció la inminente adjudicación del proyecto por el que se busca duplicar la ruta PY01.
La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, presentó este lunes ante la Comisión Bicameral de Presupuesto su plan de gastos del 2026, con una reducción del 7% en los recursos destinados a la inversión en infraestructura pública.
Dos empresas bajaron sus tarifas desde este lunes siguiendo la iniciativa de Petropar (G. 250 por litro) y Shell (G. 450 por litro). La medida, impulsada por la caída del petróleo, la estabilidad del tipo de cambio y compras estratégicas, busca aliviar el bolsillo de los consumidores.
Luego de defender el presupuesto del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) para el periodo fiscal 2026 ante los miembros de la Comisión Bicameral de Presupuesto, el titular de esta cartera Carlos Giménez sostuvo que la prioridad del Gobierno para el próximo año será seguir atendiendo a los pequeños productores y garantizarles condiciones mínimas para una agricultura sostenible.
Blas Reguera, titular de este gremio, sostiene que la previsibilidad económica y jurídica, junto con políticas de crédito más accesibles, es clave para que más familias paraguayas accedan a la casa propia.