15 ago. 2025

Gremios cuestionan reducción del presupuesto para educación

30280667

Reclamo. Gremios piden que se invierta más en educación.

ARCHIVO

El Frente Sindical y Social emitió un manifiesto para expresar su profunda preocupación ante la propuesta presupuestaria del Poder Ejecutivo para el 2025, que representa una disminución significativa respecto al año anterior y, según el comunicado, contraviene la Constitución Nacional y la Ley General de Educación Nº 1264.

De acuerdo con el manifiesto, el presupuesto de G. 9.756 billones equivale al 14,1% del gasto total de la administración central, lejos del 20% mínimo estipulado en el artículo 85 de la Constitución.

Además, apenas representa el 7,34% del Presupuesto General de la Nación, incumpliendo lo dispuesto en el artículo 145 de la Ley 1264, que establece que el sistema educativo debe recibir al menos el 20% de los recursos totales del país.

Suárez, miembro del Frente Sindical y Social, destacó la gravedad de esta situación.

“El presupuesto es menor al del año pasado, que fue de G. 11,14 billones. Esto condena a nuestros niños y jóvenes, dejándolos sin oportunidades educativas. Según el INE, solo el 51% de los adolescentes y jóvenes entre 14 y 24 años están en el sistema educativo formal. ¿Dónde están los demás? Muchos terminan en la delincuencia, en el consumo de drogas o incluso quitándose la vida”, afirmó.

El manifiesto también señala que la derogación de la Ley Fonacide agravó la situación, ya que parte de estos fondos se destinan actualmente al complemento nutricional de niños y jóvenes, dejando sin recursos a otras áreas fundamentales de la educación. Según estimaciones, se necesitan al menos USD 600 millones para garantizar este complemento a todos los estudiantes.

Más contenido de esta sección
Administración de Nenecho endeudó a asuncenos hasta 2035. A bancos debe G. 66 mil millones y G. 29 mil millones a proveedores. En 2025 ya se gastó G. 236 mil millones solamente en salarios.
Desde su llegada en 1536 en una carabela española hasta su consagración como Patrona Mariscala en 1951, la Virgen de la Asunción acompañó siempre la fe y las luchas del pueblo paraguayo.
Los gremios docentes convocaron a un paro nacional con movilizaciones en todo el país los días 18 y 19 de agosto, en protesta por la falta de definiciones en el anteproyecto de presupuesto del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) para el 2026.
La Municipalidad capitalina adeuda unos G. 51.000 millones, solo por el retraso en el pago de los intereses de los bonos.
En el primer semestre de 2025, solo el 45% de los niños de 12 meses han recibido la primera dosis de la vacuna triple viral (SRP), y apenas el 33% cuentan con el refuerzo a los 18 meses.
El modelo hospitalocéntrico revela desconocimiento de los gobernantes sobre políticas públicas. Plantean además reorganización de recursos humanos y concursos de verdaderos méritos