20 nov. 2025

Gremio ventas de bebidas alcohólicas se siente afectado por restricciones

El director Ejecutivo de la Cámara Paraguaya de Bebidas Alcohólicas, Carlos Díaz, aseguró que los comercios formales de venta de alcohol están siendo “fuertemente afectados” por la restricción que se aplica desde las 22.00.

bodega venta.jpg

Bebidas alcohólicas. Su consumo vía delivery aumentó exponencialmente en pandemia.

Foto: Archivo ÚH.

El cuestionamiento de la Cámara Paraguaya de Bebidas Alcohólicas se da en el marco de la restricción del Gobierno en cuanto a la venta de bebidas alcohólicas hasta las 22.00.

Ante ello, el director del gremio, Carlos Díaz, manifestó que los comercios formales están siendo fuertemente afectados por esta medida, mientras que el sector informal opera fuera de horario y no cumplen con las disposiciones sanitarias.

“Controlan los puntos formales de comercialización, pero hay un descontrol total en el sector informal que opera a través de las redes o las bodegas en los barrios”, expresó Díaz en entrevista con Monumental 1080 AM.

El comerciante pidió que las autoridades refuercen los controles de manera equitativa para todos los sectores o, de lo contrario, se libere totalmente el horario de trabajo.

Puede interesarte: Intervienen locales nocturnos por incumplimiento de horario en Asunción y San Bernardino

“Pedimos que las reglas sean iguales para todos, de alguna manera tenemos que trabajar y queremos sentarnos a hablar para encontrar alguna alternativa”, indicó.

Asimismo, señaló que, en caso de liberación de horarios, los comercios seguirán trabajando bajo los protocolos sanitarios y podrán mantener el empleo del sector.

“Hay mucha competencia desleal y siempre los comercios formales somos los que estamos expuestos y más controlados”, concluyó.

Durante el fin de semana pasado, varios locales nocturnos fueron intervenidos en Asunción y San Bernardino por operar fuera de horario y por vender bebidas alcohólicas, pese a las restricciones del Gobierno.

Más contenido de esta sección
San Juan Bautista se prepara para recibir uno de sus eventos más importantes del año este sábado 29 de noviembre. La capital departamental será escenario de la segunda edición de la Expo Orgullosamente Misionero, una muestra que reunirá más de 200 stands con lo mejor de la producción, gastronomía, artesanía y cultura del octavo departamento.
La final única de la Copa Sudamericana, que disputarán este sábado el club argentino Lanús y su similar brasileño Atlético Mineiro, dejará ingresos estimados en USD 42 millones en Paraguay, en cuya capital, Asunción, anfitriona del partido, llegarán entre 40.000 y 50.000 aficionados, señalaron autoridades locales.
Otro robo domiciliario, en el que los delincuentes se alzaron con varias cajas de teléfonos Iphone se registró el último miércoles, en Ciudad del Este. La Policía Nacional señaló que una de las víctimas dio declaraciones contradictorias sobre el hecho.
Cansados del manoseo de parte de los industriales, el pésimo pago que perciben por su producto, que es la hoja verde, y la falta de acompañamiento del Gobierno Nacional, pequeños productores de yerba mate del nordeste de Itapúa se manifestaron frente a la Gobernación local. No descartaron cierres de rutas en caso de no recibir respuestas de las autoridades.
La Embajada de Estados Unidos en Asunción anunció más citas de visados disponibles para los fans paraguayos de la albirroja a partir del 1 de diciembre, de cara a la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, México, y Canadá.
Pedro Irala, candidato a intendente de San Patricio, Misiones, por el movimiento Yo Creo, recibió una motocicleta como obsequio de Miguel Prieto, líder de su agrupación política, con el fin de facilitar sus recorridos de campaña.