23 oct. 2025

Gremio de obreros marítimos regresa en coyuntura ligada a navegantes

El Sindicato de Obreros Marítimos Unidos del Paraguay (Somupa) volvió tras renovar su dirigencia después de más de ocho años, en medio de una coyuntura ligada a navegantes, por el peaje de la hidrovía Paraná-Paraguay y por la acción que pone en riesgo los fondos del IPS.

Liga de Obreros.JPG

Foto: Rodrigo Villamayor.

Héctor Horacio García, secretario general del Somupa, visitó la Redacción de Última Hora en la mañana de este miércoles para anunciar que el gremio está de regreso.

El dirigente sindical volvió al cargo luego de más de ocho años. En el 2014, fue separado de su cargo. Indicó que el último mandato que asumió el sindicato no concluyó con su periodo y que asumió tras una asamblea en febrero pasado.

Comentó que en todos estos años bajó la actividad del gremio y que esto provocó que con el tiempo se dispersaran los asociados, que al inicio, en el 2011, eran de aproximadamente 300.

Lea también: Obreros marítimos quieren renovación

“En estos siete años no se presentaron balances, ni fijamos domicilio. Hoy estamos reestructurando”, dijo sobre el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos del Paraguay, que aglutina principalmente a navegantes subalternos, que son los tripulantes. Incluye a marinos, engrasadores, cocineros, maestranza, entre otros.

García explicó que hay un contrato colectivo por el cual se rigen y que en este regreso se enfocarán en pelear por una remuneración digna para los trabajadores y exigir garantías laborales.

“Nuestro estatuto se maneja de acuerdo con el Código Laboral”, agregó y resaltó que hoy en día “ya no se puede navegar como empírico”, que se requieren capacitaciones, ya sea para obtener la libreta de navegación o tripular una embarcación.

Sobre este punto, subrayó que actualmente el 70% de los que tienen libreta de navegación no saben nadar, que es lo más básico para iniciarse como navegante. Criticó que el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (Cafym) maneje los plazos de pruebas.

El secretario general del Somupa aseguró que se enfocarán en exigir profesionalidad para tripular las flotas paraguayas y a eliminar la asimetría de pago a trabajadores en relación con otros países vecinos. Indicó que Brasil y Bolivia abonan en dólares a su tripulación.

Le puede interesar: Somupa rechaza ataque de los empresarios

De esta manera, el sindicato retornó para reivindicar sus derechos en medio de una coyuntura ligada a navegantes.

Argentina comenzó a cobrar el peaje en la hidrovía Paraná-Paraguay y las embarcaciones paraguayas son las que se ven más afectadas. Ahora, el Gobierno analiza hacer lo propio.

Por otra parte, a instancias de la Justicia, 129 capitanes navegantes recurrieron a una acción de inconstitucionalidad contra el Instituto de Previsión Social (IPS) para cobrar el total de los sueldos que perciben en actividad como jubilación.

La Corte Suprema declaró recientemente la caducidad de un pedido de nulidad que hizo la previsional, lo cual pone en peligro alrededor de USD 100 millones de los fondos para el pago a los accionantes.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Salud informó a la ciudadanía la nueva ubicación para gestionar certificados de nacido vivo, defunción y traslado de cadáver.
Un joven motociclista perdió la vida en un accidente de tránsito ocurrido en la mañana del miércoles sobre la ruta PY07 a la altura del kilómetro 228,5 en el barrio Puerta del Sol, de la ciudad de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
El medio internacional BBC recoge las aspiraciones de empresarios y autoridades locales de convertir a Paraguay en el Silicon Valley de América del Sur, buscando atraer tecnología utilizando la energía barata y renovable del país.
Un grupo de ciudadanos de Ayolas salió este miércoles a las calles y tomaron acciones ante la falta de señalización en la ruta PY01.
Un caso de trata internacional con fines de explotación sexual está siendo investigado por la Fiscalía de Ciudad del Este y agentes de la División de Inteligencia Regional del Alto Paraná.
Una conductora terminó chocando y volcando en la ciudad de Luque tras perder el control de su vehículo por causas desconocidas.