07 ago. 2025

Grau espera que se revele la magnitud del daño económico

El concejal de Patria Querida, Álvaro Grau, precisó que lo más importante es que esta intervención se lleve a cabo de forma correcta, para conocer hasta dónde se puede llegar a complicar la salud financiera de la Municipalidad de Asunción con la gestión de Óscar Nenecho Rodríguez.

Municipalidad de Asunción

La Municipalidad de Asunción está en proceso de intervención.

El concejal de Patria Querida, Álvaro Grau, señaló que, como primer paso en el marco de la intervención, elaborará un listado de pedidos de informes que no fueron respondidos a lo largo de los últimos años, y que serán remitidos a la Intendencia para que el interventor Carlos Pereira pueda tener un panorama claro sobre “la falta de transparencia que caracterizó a la gestión del intendente Óscar Nenecho Rodríguez.

Considera que esta documentación será útil para guiar el análisis del interventor, y aseguró que hará un seguimiento muy cercano del proceso.

Grau recordó que la ley que regula las intervenciones establece que el interventor debe convocar a las autoridades electas. “Yo lo que le voy a solicitar es que sea bien transparente con la Junta Municipal”, expresó.

Insistió en que lo más importante es que esta intervención se lleve a cabo de forma correcta, porque se necesita entender realmente “hasta dónde puede llegar a complicar la salud financiera de la Municipalidad todo el perjuicio que hizo este intendente municipal”.

Consultado sobre la posibilidad de pagar salarios a fin de mes, el concejal informó que la recaudación municipal cayó drásticamente de G. 431.000 millones, en enero, a solo G. 40.000 millones en el transcurso de cinco meses. “En teoría, este mes va a caer más la recaudación porque eso es cíclico. Todos los años en estos meses cae, y este año se incrementó mucho más la caída”, comentó.

El concejal Álvaro Grau

Concejal de Asunción por Patria Querida, Álvaro Grau.

Renato Delgado.

Sobre los ingresos provenientes de patentes y habilitaciones, señaló que la patente de rodados vence recién a fin de mes, pero que su impacto será limitado, ya que la ciudadanía aún se está adaptando a la nueva ley que establece una equiparación de montos entre municipios.

Por otro lado, desde la Comisión de Legislación de la Junta Municipal se solicitó una reunión con el interventor para este miércoles, con el fin de ponerlo al tanto de los procesos licitatorios que actualmente están en curso. Grau recalcó que se debe actuar con suma prudencia, ya que cualquier nuevo compromiso financiero podría agravar la situación y derivar en demandas judiciales por parte de los proveedores.

Más contenido de esta sección
La senadora liberocartista Noelia Cabrera no lamentó haber contratado a sus sobrinos, sino “los malos tratos”. Defendió el polémico formulario F16, que, según ella, “se satanizó”.
Bachi Núñez afirmó que no está en el Congreso para malgastar recursos y que, al asumir como senador, su promesa fue impulsar “cambios”. Negó las denuncias que lo vinculan con el supuesto favoritismo a una empresa que presentó documentos falsos en la licitación de los ascensores.
El Senado modificó el proyecto de ley de Protección de Datos Personales y vuelve a Diputados. El artículo 24 establece restricciones para que la ciudadanía acceda a la información pública relacionada con los salarios de funcionarios públicos.
Esperanza pidió tratar la Ley del Salario Mínimo. Los cartistas por indicación de Bachi no le dieron votos. La senadora acusó a Peña de tener negocios con el Estado y a la ANR de abusar de su mayoría y obligar a afiliarse para tener trabajo. También de haber tergiversado el reglamento para echar a Kattya.
La senadora Yolanda Paredes (CN) estaba llamando la atención sobre el acceso de documentos confidenciales del Senado por parte de hurreros del cartismo. Seguidamente, señaló que está harta de las amenazas del cartismo y dijo que pone a disposición su banca.