19 ago. 2025

Grandes cañicultores presionan contra veto parcial a Ley de Etanol

Tras el veto parcial del Poder Ejecutivo al proyecto de ley que modifica la Ley 5444/15 de biocombustibles, un grupo de industrias se movilizarán este jueves en distintos puntos del país.

29944789

Cierres. Con camiones y tractores, los grandes productores se movilizarán hoy.

GENTILEZA

Los cañicultores agremiados anuncian para hoy una nueva movilización para exigir que se mantengan las sanciones en caso de incumplimiento en el uso del 50% del alcohol elaborado con caña de azúcar en la mezcla con las naftas, así como la obligación de que el Estado aumente su flota de vehículos flex.
Mediante un comunicado, los productores anunciaron cierres intermitentes de ruta en al menos tres puntos del país: Villarrica, Paraguarí y Caaguazú, según informó el presidente de la Cooperativa Carlos Pfannl de Independencia, Guairá, Enrique Bonhert.

Los grandes cañicultores sostienen que una ley sin sanciones ejemplares no cambiará la situación actual, teniendo en cuenta que hay una reglamentación del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) que no se cumple.

El Congreso introdujo cambios en la legislación para que la exigencia de la cuota mínima del 50%, de uso de caña dulce como materia prima. También se especifican sanciones en caso de incumplimiento.

“Solicitamos igualmente el tratamiento de forma urgente, de tal manera que se convierta en ley lo antes posible, ya que nos vemos amenazados de parar la zafra cañera debido a la falta de mercado seguro para nuestros productos y eso ocasionará que muchísimas familias queden sin la posibilidad de tener el sustento diario, mediante un trabajo digno”, indica parte del comunicado.

PRODUCTORES. Édgar Ortiz, quien representa a unos 1.800 cañicultores de la localidad de Troche, Departamento de Guairá, explicó que el proyecto de ley está lejos de beneficiar a los pequeños productores como promocionaron los impulsores de la normativa. El representante manifestó recientemente a ÚH que solo se favorece a los grandes ingenios.

Al mismo tiempo, indicó que un empresario llamado Carlos Morínigo, vinculado al senador Gustavo Leite, quien es impulsor de la propuesta, está adquiriendo varios ingenios alcoholeros.

LA CIFRA
90 por ciento de la demanda de biocombustibles del 2023 se cubrió con alcohol a base de maíz, según datos oficiales.

Más contenido de esta sección
El Centro de Empresarios del Transporte Público del Área Metropolitana (Cetrapam) notificó al Ministerio de Trabajo sobre el incumplimiento del acuerdo que permitió levantar el paro del transporte en junio pasado, en el marco de una tripartita. Piden intervención.
Los senadores oficialistas Lizarella Valiente y Nano Galaverna presentaron un proyecto de ley paralelo al de Esperanza Martínez sobre un nuevo cálculo para el aumento del salario mínimo. Plantean que el reajuste se haga con base en varios criterios y no exclusivamente con el IPC, así como apuntan a cambios en Conasam.
El presidente de ueno bank, Juan Manuel Gustale, señaló que, tras las últimas adjudicaciones de los fondos del IPS en los CDA del banco, se mejoró el rendimiento de capital de la previsional.
El evento contará con destacados especialistas de Taiwán, líderes en la industria y la academia, para compartir sus experiencias y conectar a Paraguay con la vanguardia de la tecnología de semiconductores.
Paraguay se consolida como uno de los principales exportadores de carne vacuna a nivel mundial. Según un informe del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, el país figura entre los 10 mayores exportadores de carne bovina, con un volumen estimado de 500.000 toneladas para este año, lo que representa casi el 4% de la carne que circula globalmente.
La Comisión Especial para el Estudio de la Caja Fiscal de la Cámara de Diputados avanza en la elaboración de una propuesta de reforma del sistema previsional del sector público. En su segunda reunión se discutieron las principales medidas para contener sus millonarias y crecientes pérdidas.