20 sept. 2025

Gran movimiento de ventas en vísperas de la Nochebuena

Como ya es tradicional por las fiestas de fin de año, el movimiento comercial se disparó, desde el jueves último, en los principales centros de compras de Asunción, tras el cobro del aguinaldo. Los shoppings y multitiendas atraen a los compradores que buscan adquirir atuendos para las fiestas y los regalos de Navidad. Mientras que para proveerse de los ingredientes para la cena navideña y frutas para el clericó, los consumidores prefieren concurrir al Mercado 4 y a los centros de abastos, en busca de mejores precios y productos frescos. No obstante, los principales referentes comerciales perciben de manera diferente el movimiento comercial, dependiendo del segmento de compradores al que estén dirigidos.

Por ejemplo, Jorge Mendelzon, presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay (CCCP), manifestó su optimismo y contento al asegurar que los niveles de venta de los shoppings se asemejan a los logrados en el 2019.

Mientras que el sector de las multitiendas no tiene el mismo nivel de optimismo y espera poder empatar las ventas de este año con las alcanzadas por esta época del 2022.

Eugenio Caje, vocero de la Asociación de Importadores y Comerciantes del Paraguay (Asimcopar), expresó que hay un sostenido mejoramiento de las ventas, en promedio, que llegarían a entre 10% y 15% en las multitiendas.

Agregó, no obstante, que notan que el flujo de compradores sigue siendo menor en la zona del centro histórico de Asunción en comparación con zonas top como Villa Morra y los shoppings del eje corporativo.

En tanto que César Martínez, gerente de Surcos, expresó que las ventas están tardando en dinamizarse en las multitiendas, tal vez, por el cobro retrasado de los aguinaldos en las instituciones estatales.

Más contenido de esta sección
Representantes de distintos sindicatos de funcionarios de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), así como de otras organizaciones sociales, cuestionan el proyecto por el que se busca crear un Ministerio de Industria, Comercio, Turismo, Minas y Energía.
El ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, adelantó este lunes que el Poder Ejecutivo planteará una nueva postergación, de una semana, del proyecto de ley por el que se contempla que el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) incluya bajo su administración al Viceministerio de Minas y Energía y a la Secretaría Nacional de Turismo.
Desde el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) atribuyen este menor ingreso de USD 119 millones a los menores ingresos que recibe el país en concepto de compensación de Argentina.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) realiza la convocatoria para la ejecución de obras de ampliación y profundización del canal de toma de aguas del río Pilcomayo, así como la limpieza e interconexión de cañadas para conducir las aguas que ingresan al territorio nacional.
Cinco sindicatos de funcionarios del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) anuncian una huelga para los días 17, 18 y 19 de setiembre, en reclamo de un aumento salarial del 40% para unos 1.200 funcionarios.
Durante una sesión extraordinaria realizada este martes, la Cámara de Senadores aprobó, con modificaciones, el proyecto de ley que plantea una reforma integral de transporte público.