10 nov. 2025

Gran Hospital de Asunción reemplazará al de Barrio Obrero en la Costanera Sur

El antiguo nosocomio no da más ante tanta demanda de la zona. Por ello, proyectan construir un nuevo edificio, en el que se invertirán alrededor de USD 77 millones, con el inicio previsto para el 2025.

recorrido costanera sur 20-06-2024 Dani Duarte_DDU_7983_53819410.jpg

Zona. A unos metros de la entrada de la Costanera Sur se ubicará el nuevo hospital.

DANIEL DUARTE

Futuro. La falta de espacio en los hospitales públicos es uno de los problemas que atraviesa cada día el sistema. Uno de los lugares que mejor reflejan esta situación es el Hospital General de Barrio Obrero. El centro asistencial ya resulta muy pequeño para la gran cantidad de personas que acuden cada día.
A ello se suma la infraestructura que, a pesar de las remodelaciones, ya padece los rigores del paso del tiempo.

Con la mudanza del Hospital de Clínicas, que estaba ubicado en el barrio Varadero y fue hasta San Lorenzo, muchas personas quedaron sin acceder a sus servicios.

Una buena parte de esos pacientes tuvieron que recurrir al de Barrio Obrero. Si bien fue un paliativo, recargó más la demanda de dicho centro asistencial.

El hospital ya no tiene espacio para crecer. Ni tampoco está entre las alternativas demolerlo y construir uno nuevo en el mismo lugar.

“No se recomienda demoler y hacer de nuevo por partes, por su alto costo. Las demoliciones tienen un muy alto costo, nos explicaron los profesionales”, refirió el viceministro de Salud, Dr. Santiago García. Actualmente, en Barrio Obrero están realizando el aislamiento y mantenimiento de los techos para solucionar las filtraciones.

Proyecto. García adelantó que ya está culminado el proyecto médico arquitectónico del futuro Gran Hospital de Asunción. Este proyecto ahora será enviado al Ministerio de Obras Públicas, para llevar adelante la licitación para la construcción del centro asistencial.

El MOPC también verá el diseño del hospital de acuerdo con la necesidad de Salud. Posteriormente, será reenviado a la cartera sanitaria para la aprobación o corrección.

La obra ya está financiada, comentó el viceministro. “Creemos que ya arrancará en el 2025. Esa es la intención”.

El costo aproximado de la obra está alrededor de los USD 77 millones, detalló.

“Es un hospital que va a tener 472 camas, con las especialidades de cirugía, clínica médica, ginecología, obstetricia, pediatría”. El gran hospital contará también con camas de terapia intensiva para adultos y pacientes pediátricos, contó.

“Será un hospital bastante completo que estoy seguro de que les dará un gran alivio a los hospitales de la zona y los aledaños a Asunción”.

UBICACIÓN. La Costanera Sur es el sitio que fue elegido para la construcción del nuevo hospital. Su ubicación sería a unos metros ingresando en la nueva vía que une a Asunción con Lambaré.

Durante la gestión del ex ministro de Salud doctor Julio Borba hablaron también de este proyecto en el mismo sitio que ahora fue elegido. Sin embargo, había sido descartado porque consideraron que el suelo no reunía las condiciones para realizar una obra de esa envergadura.

García mencionó que los arquitectos darán su parecer sobre la zona elegida. Por la característica del terreno demandará una importante inversión.

¿Cómo llegarán las personas hasta ahí? Si bien muchas disponen de vehículos propios o la posibilidad de transportarse vía plataforma, muchos solo tienen la opción del transporte público. El viceministro de Salud mencionó que este punto está también dentro de lo que maneja Obras Públicas.

“Probablemente, se va a tener que hacer el trayecto de algunas líneas más que pasen por cerca del hospital, de manera que los usuarios puedan desplazarse”, señaló.

Una vez que la obra esté terminada y ya lista para habilitarse, los servicios más complejos de Barrio Obrero serán trasladados al nuevo hospital. En cambio, el viejo hospital tendrá otra función para la atención de los pacientes y usuarios, adelantó García. “Será una especie de policlínico, donde estarán brindando atención para las consultas en diferentes especialidades”, adelantó.

RADIOGRAFIA.png

<b>Los servicios más complejos que están en el Hospital de Barrio Obrero irán al que será construido en la Costanera Sur. Doctor Santiago García, viceministro de Salud.</b>

Más contenido de esta sección
La Junta Municipal de Asunción aprobó en menos de cinco minutos y sin debate alguno la autorización de un contrato que oscila entre los G. 10.000 millones y G. 40.000 millones con la firma estatal Petróleos Paraguayos (Petropar) para la provisión de cemento, emulsión y mezcla asfáltica para uso de la Comuna.
Pobladores exigen al Mades que se cumpla el plan de retiro establecido por ordenanza municipal. Además, solicitan la revisión del estudio de impacto ambiental vigente de ambos frigoríficos de la zona.
Consultado sobre lo que concluyó el Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano acerca de que la Virgen María no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, el presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), Pierre Jubinville, aseguró que esto no afecta la devoción popular. Indicó que el análisis plantea que el término “corredentora” “no es de uso apropiado”, y que “incluso mediadora, tampoco, porque hay un solo mediador (…) y es Jesucristo”.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) presentó los ejes de su Carta Pastoral 2026, en el marco de la 246ª asamblea ordinaria, poniendo el bien común en el centro de la propuesta. El presidente del episcopado, Pierre Jubinville, obispo de San Pedro, explicó que el lema será “Denles ustedes mismos de comer”, inspirado en el Evangelio.
La Junta Municipal de Asunción se manifestó en contra de la acción de inconstitucionalidad promovida por dos empresas frigoríficas ubicadas en el barrio Santísima Trinidad. Según una nota presentada por vecinos organizados de la zona, estas empresas buscan dejar sin efecto la Ordenanza N° 161/24, que dispone el traslado programado de estas industrias en un lapso de tres años.
Pobladores del barrio Bañado Norte solicitan a la Municipalidad de Asunción que realice una limpieza con maquinaria especial para poder recoger el gran cúmulo de basura que se encuentra en un canal de agua del sitio. Aseguran que existe peligro de inundación.