La construcción del proyectado Gran Hospital de Asunción se encuentra envuelta en fuertes cuestionamientos legales y técnicos tras la suspensión de la adjudicación por parte de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP).
El Consorcio Yvaga, representado por el ingeniero Carlos Latorre, quien había presentado la oferta económica más baja durante la licitación para la construcción del nuevo Hospital Central de Asunción, fue descalificado del proceso, aparentemente de forma ilegal, según denunció ayer a la Monumental 1080 AM.
Según detalló, días antes de la apertura de sobres, se introdujo una modificación al proceso, cuya respuesta se convirtió en el argumento para dejarlos fuera.
El reclamo central del consorcio descalificado apunta a que el MOPC introdujo exigencias no previstas en el Pliego de Bases y Condiciones (PBC), utilizando respuestas a consultas en lugar de adendas oficiales.
Según la Ley 7021/22 y el Decreto 2264/24, toda modificación debe formalizarse con una adenda, nunca mediante simples aclaraciones.
Latorre explicó que la condición clave del pliego de bases y condiciones original establecía que las empresas debían tener experiencia en la construcción de hospitales y también de plantas de tratamiento hospitalario.
El Consorcio Yvaga cumplía con ambos requisitos, habiendo construido hospitales y plantas de tratamiento. Sin embargo, la pregunta introducida a último momento, horas antes de la apertura de sobres, consultaba si la experiencia debía ser de haber construido el hospital y su planta de tratamiento en el mismo lugar.
“De una forma ilegal, introducen una condición diferente a lo que decía el pliego”, manifestó. Recalcó que la ley paraguaya prohíbe las condiciones restrictivas en licitaciones y que, de haber habido un cambio, este debió hacerse mediante una adenda con un plazo mínimo de seis días, y aún así, no podría haber sido restrictivo.
SUSPENDIDO. El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), a cargo de Claudia Centurión, adjudicó mediante la Licitación N° 24/2025 al Consorcio GHA –integrado por Benito Roggio e Hijos SA, MM SA e Isacio Vallejos Construcciones– un contrato de G. 466.945 millones (unos USD 63 millones) para el diseño, construcción y mantenimiento del Gran Hospital de Asunción, cuya sede será en la Costanera Sur.
La DNCP abrió una investigación el pasado 8 de agosto, ordenando suspender el proceso. El MOPC respondió el 19 de agosto ratificando su decisión y solicitando el rechazo de la protesta. La DNCP dispone de 35 días para resolver, pero hasta la fecha la adjudicación sigue en suspenso.
El hospital se construirá sobre un terreno de cinco hectáreas y contará con un edificio de aproximadamente 50.000 m². Dispondrá de 334 camas, consultorios, quirófanos, área de urgencias, maternidad, laboratorio y otros servicios. También incluirá infraestructura de apoyo, como cocina, lavandería, planta de oxígeno, tratamiento de efluentes, espacios verdes y helipuerto.
 
    
     
    
     
 
 
 
 
 
