15 sept. 2025

Gran Hospital: Consorcio pide al MOPC remitir memo a la DNCP

UHPOL20250911-006A,ph01_7747.jpg

Conferencia de prensa. Carlos Latorre y Patricia López Moreira del Consorcio Yvága.

GENTILEZA

El ingeniero Carlos Latorre, representante del Consorcio Yvága, integrado por Aponte Latorre Constructora SA y TR Construcciones SA y la asesora legal del Consorcio Patricia López Moreira denunciaron irregularidades en torno al llamado para el Hospital General de Asunción.

En una conferencia de prensa, ayer, hicieron referencia a la Licitación 465025 denominada Diseño, construcción y mantenimiento del Hospital General de Asunción por G. 368.779 millones (USD 51 millones).

“Presentamos la mejor oferta económica, la más baja, cumpliendo estrictamente con el Pliego de Bases y Condiciones, pero fuimos descalificados por el MOPC por medio de una decisión arbitraria, restrictiva e ilegal, que riñe contra la libre competencia, la igualdad de oportunidades, la transparencia y la seguridad jurídica”, fue lo que manifestaron.

“Sin embargo, el MOPC adjudicó la obra al Consorcio GHA que presentó un precio USD 11 millones más caro que nosotros; 26% por encima del precio referencial, sobre la base de una interpretación forzada y restrictiva del Pliego de Bases y Condiciones, solamente para nosotros”, expresaron.

El 6 de agosto el Consorcio Yvága presentó protesta ante la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas, que suspendió el proceso. Ahora, el Consorcio se encuentra a la espera de que se expida sobre ese pedido para reabrir el período de evaluación de ofertas. “En estos días hemos tenido conocimiento a través de la prensa de la existencia de un memorándum interno del MOPC, que avala nuestra oferta económica y técnica, y es contraria a los fundamentos de la descalificación. Informamos a la ciudadanía que ayer de tarde (martes) levantamos al portal de la DNCP un pedido para que solicite al MOPC la remisión de dicho documento y se agregue al proceso de revisión actualmente en curso, considerando que es clave para esclarecer las irregularidades que son objeto de investigación en el marco de la presente protesta”, alegaron.

IRREGULARIDADES. Según se observa en el comunicado, el MOPC habría recurrido a modificaciones encubiertas del Pliego de Bases y Condiciones (PBC), vía consultas, negativa sistemática a prórrogas, exigencias financieras desproporcionadas, reducción arbitraria de la experiencia específica y exigencias técnicas irrelevantes, para descalificar a nuestra empresa que presentó la oferta más baja, cumpliendo con todos los requisitos del PBC.

“El contraste entre los estudios preliminares inclusivos y el manejo restrictivo en la licitación evidencia una irregularidad grave. Se alteraron las condiciones de participación en forma extemporánea y sin la herramienta jurídica adecuada”, remarcaron.

“Este hecho afectó la libre concurrencia y derivó en la exclusión indebida de un oferente, vulnerando principios fundamentales de transparencia y legalidad. Se insta a la prensa, a la sociedad civil y a los órganos de control a tomar conocimiento de estas prácticas, que afectan el buen uso de los recursos públicos”, fue lo que concluyeron, en torno a la situación.

Más contenido de esta sección
El presidente argentino Javier Milei llega a Paraguay en medio de los escándalos por corrupción y se reunirá este martes con Santiago Peña. Será una de las atracciones principales en un congreso de ultraderecha y el gobierno lo pondrá a disertar en un encuentro entre jóvenes.
Juan Carlos “Calé" Galaverna afirmó que pidió a legisladores cartistas del Senado que expulsen a Norma Aquino “Yamy Nal”. Aseveró que con la expulsión del movimiento “no es suficiente”.
Nano Galaverna afirmó que Norma Aquino “Yamy Nal” tiene “problemas psiquiátricos y emocionales” y un “síndrome de persecución”. Mañana definirán si la expulsan o no.
La senadora Norma Aquino, conocida como Yamy Nal, reconoció los audios y consideró apelar a la renuncia para desactivar el escándalo desde que se reveló la conversación con su colega Javier Chaqueñito Vera en el que ventilan cómo se usó una donación de Taiwán, los alquileres de Itaipú, cargos y hasta la venta de votos en dólares. A cambio espera que Horacio Cartes le consiga otro trabajo, dado que no piensa “morirse de hambre” solo porque los oficialistas decidan sacarla, insistió.
“Por problemas de salud” no asistió al Ministerio Público Norma Cardozo, directora de Talentos Humanos de la Cámara de Senadores. La alta funcionaria debía responder por el régimen de trabajo de Iván Ramiro e Iris Rebeca Giménez Cabrera, sobrinos de la senadora Noelia Cabrera Petters, quienes fueron grabados trabajando en el estudio jurídico de la pareja de Cabrera en horario del Senado.
Tras horas de reunión, la bancada de Honor Colorado decidió apartar a la senadora Norma Aquino, conocida como Yamy Nal, tras la filtración de audios en los que hacía referencia a la presunta venta de votos y al uso irregular de una donación de Taiwán, entre otros hechos. El martes, la bancada cartista definirá qué sanción impulsar contra la legisladora, ante las posturas dispares existentes.