08 ago. 2025

Gran Brecha divide al Sistema Solar en dos

Si los océanos dividen al mundo en continentes, en la galaxia ocurre algo parecido. Se trata de la Gran Brecha, un cisma que pudo haber separado el Sistema Solar luego de la formación del Sol.

Gran brecha en el sistema solar

Las teorías sobre la formación planetaria sostienen que sólo las estrellas más grandes y masivas son capaces de formar planetas grandes.

Foto: abc.es.

La Gran Brecha es el nombre con que bautizaron a el cisma que separa en dos secciones a la galaxia, dejando por un lado a los planetas terrestres, como Tierra y Marte, y por el otro lado a los astros jovianos más distantes, como Júpiter y Saturno.

En una publicación hecha por la revista Nature Astronomy, el investigador del Instituto de Tecnología en Japón, Ramon Brasser, cuestiona el hecho de cómo pudo haber pasado esta dicotomía, como también cómo es posible que los materiales del Sistema Solar interno y externo no se pudieron mezclar desde un inicio.

Lea también: Descubren material formado antes del Sistema Solar

Si bien desde hace ya varios años los científicos tenían conocimiento de la existencia de esta frontera espacial, recién hasta ahora los investigadores descubrieron el origen de la misma.

Los estudiosos aseguran que lo más probable que pudo suceder es que el Sistema Solar fue dividido en dos regiones por una estructura en forma de anillo, que formó como un disco alrededor del Sol.

Los mismos presuponen que este disco pudo tener algún tipo de implicaciones para la evolución de los planetas y asteroides, hasta la historia de la vida en la Tierra.

Se trata de un anillo de polvo y gas, capturada gracias al telescopio ALMA, de Chile. Los cinetíficos creen que algo parecido sucedió en el Sistema Solar, creando las brechas entre los planetas.

Se trata de un anillo de polvo y gas, capturada gracias al telescopio ALMA, de Chile. Los cinetíficos creen que algo parecido sucedió en el Sistema Solar, creando las brechas entre los planetas.

Foto: santiago.es.

El coautor de la investigación Stephen Mojzsis, afirmó que sorprendió a todos el hallazgo de la división. “La explicación más probable para esa diferencia de composición es que surgió de una estructura intrínseca de este disco de gas y polvo”, indicó el científico.

Le puede interesar: Nuevo mapa de la Vía Láctea revela enorme ola de formaciones estelares

Gran Brecha, como lo llaman a esta dicotomía, fue acuñado por el dúo de investigadores Mojzsis y Brasser, aunque señalan que hasta el momento la estructura es más parecida a un simple cinturón de asteroides.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.