14 nov. 2025

Nuevo mapa de la Vía Láctea revela enorme ola de formaciones estelares

Investigadores de la Universidad de Harvard descubrieron la estructura gaseosa más grande nunca antes vista en nuestra galaxia, una onda compuesta por numerosas formaciones estelares interconectadas, que ahora se pueden observar gracias a un nuevo mapa en tres dimensiones de la Vía Láctea.

Via Lactea.png

Los investigadores detectaron un patrón inesperado en uno de sus brazos más cercanos a la Tierra.

Foto: listindiario.com

El descubrimiento, bautizado como Onda Radcliffe y publicado el martes en la revista Nature, da la vuelta a una teoría de 150 años conocida como el Cinturón de Gould, según la cual ese anillo, en expansión y orientado alrededor del Sol, alberga en su seno a estrellas masivas cercanas.

Esta nueva ola es, sin embargo, una fina estructura, de alrededor de 9.000 años luz de longitud y 400 de ancho, con crestas que alcanzan los 500 tanto por encima como por debajo del plano medio del disco central de nuestra galaxia.

Así, la Onda Radcliffe incluiría muchas de las formaciones estelares que hasta el momento se consideraban parte del Cinturón de Gould.

Nota relacionada: Comprueban que las galaxias viejas y masivas siguen formando estrellas

“Nos sorprendimos mucho cuando nos dimos cuenta por primera vez de lo larga y recta que es la Onda Radcliffe cuando la miras desde abajo en 3D y, sin embargo, lo sinusoidal que es cuando la observas desde la tierra”, señaló la profesora de Astronomía de Harvard Alyssa Goodman.

“La mera existencia de esta onda nos obliga a repensar nuestra concepción de la estructura tridimensional de la Vía Láctea”, añadió.

Este hallazgo ha sido posible gracias a un nuevo análisis de los datos proporcionados por Gaia, la nave espacial que la Agencia Espacial Europea lanzó en 2013 con la misión de medir con precisión la posición, distancia y el movimiento de las estrellas.

También puede leer: Sorprende a científicos el hallazgo de galaxias sin materia oscura

El equipo investigador combinó la información de Gaia con otras mediciones para construir un detallado mapa en 3D de la materia interestelar en la Vía Láctea, donde detectaron un patrón inesperado en uno de sus brazos más cercanos a la Tierra.

“Lo que hemos observado es la estructura de gas congruente más grande conocida en nuestra galaxia, dispuesta no en un anillo, sino en un enorme y ondulante filamento”, declaró el miembro del Instituto Radcliffe de Harvard Joao Alves.

“El Sol se encuentra solo a 500 años luz de la Onda en su punto más cercano. Ha estado delante de nosotros todo el tiempo, pero no lo hemos podido ver hasta ahora”, apostilló.

Según los investigadores, el mapa que han elaborado muestra nuestra galaxia desde una nueva perspectiva, lo que abrirá la puerta a otros hallazgos importantes.

Más contenido de esta sección
El Gobierno chino advirtió este viernes a Estados Unidos de que Taiwán es su “línea roja inviolable”, después de que Washington aprobase la posible venta a Taiwán de repuestos y piezas de reparación de aeronaves militares por un total de 330 millones de dólares.
La tripulación china de la misión Shenzhou-20 aterrizó este viernes en el campo de Dongfeng, en la región septentrional de Mongolia Interior, a bordo de la nave Shenzhou-21, después de que su propia cápsula de retorno quedara inhabilitada por daños causados por basura espacial.
La Nasa no ha admitido que el 3I/Atlas sea una nave “con tripulantes no humanos”, pese a que así lo afirman diferentes publicaciones en redes sociales que se hacen eco de la teoría de la conspiración que afirma que este objeto interestelar tiene origen extraterrestre.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) se refirió este jueves al apoyo económico por parte del Gobierno estadounidense al país sudamericano y al reconocimiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que su país obtuvo “una ganancia” con el mismo. Aseguró que el vínculo se trata de “colonialismo financiero”.
Francia recuerda este jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por yihadistas en terrazas, bares y una sala de conciertos de París, un “dolor” que “sigue vivo” diez años después.
La fiscalía pidió este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental sobre el proceso.