06 nov. 2025

Gramo llega con historias que impulsan a la acción

Este jueves 3 noviembre se realizará la tercera edición del 2016 del ciclo de conversaciones Gramo, llegando de esta manera a 24 ediciones ininterrumpidas.

gramo.jpg

La plataforma presenta a paraguayos destacados. Foto: Gentileza.

El evento se llevará a cabo en el Teatro Lírico del Banco Central del Paraguay, ubicado en Federación Rusa y Roa Bastos, a las 19.00, y será transmitido en vivo desde la web de Gramo.

Algunos de los expositores que darán voz a esta edición son Rosanna Cuquejo, voluntaria del programa Arovia; Sonia Carísimo y Francisco Tómboly, ambos arquitectos, ganadores del proyecto “Memorial 1-A Ycua Bolaños”, cuya palada inicial se hará el 1 de diciembre.

Asimismo, estarán presentes Paz Encina, cineasta; José Perdomo, director general de Tigo; Diego Marini, periodista; Tina Alvarenga, reconocida líder social, quien expondrá acerca del criadazgo en Paraguay.

También hablarán Graciela Martínez, docente y etnogastrónoma, que comentará acerca de la gastronomía en Paraguay y el valor de la cocina neoguaraní, y Estela Ruíz Díaz, periodista, quien compartirá una charla sobre el periodismo y la participación ciudadana en democracia.

“Una vez más, los temas de esta edición ofrecen una amplia diversidad, hablaremos de gastronomía, emprendedurismo, negocios y cine, solo por citar algunos”, indicó Ricardo Arias, coordinador de Gramo.

Las entradas para asistir a la tercera edición de Gramo 2016 son limitadas y no tienen costo, se pueden reservar vía web completando un formulario de preinscripción ingresando aquí.

Más contenido de esta sección
El mexicano Gonzalo Celorio fue galardonado este lunes con el Premio Cervantes 2025, el máximo reconocimiento de las letras en español y dotado con 125.000 euros (más de G. 981 millones), “por la excepcional obra literaria y labor intelectual con la que ha contribuido de manera profunda y sostenida al enriquecimiento del idioma y de la cultura hispana”.
El arte tiene la rara capacidad de sanar, de conmover y de unir. Y cuando esa sensibilidad se une a una causa solidaria, el resultado trasciende el escenario. La reconocida soprano argentina Virginia Tola, una de las voces más admiradas del panorama lírico latinoamericano, se presentará en Paraguay el miércoles 5 de noviembre, en una gala que promete ser un encuentro de música, emoción y esperanza.
Gustavo Lima, autor del libro Decidir con propósito comparte una mirada íntima y motivadora sobre uno de los momentos más decisivos en la vida: Elegir el futuro académico o profesional. A través de experiencias personales y valores humanos, la obra busca inspirar a los adolescentes a tomar decisiones con sentido y convicción.
La guarania vuelve a sonar donde nació. En el barrio Chacarita, entre pasillos, murales y balcones que miran al río, se pone en marcha este sábado una experiencia única ChacaTour Guarania, un recorrido que rinde homenaje a José Asunción Flores, creador de nuestro género musical más emblemático, y celebra su reciente declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
Este viernes se recuerda el Día de las Brujas y existen varias maneras de celebrar: con series y películas de terror en el streaming y cines; con recorridos temáticos, conciertos y muchos más.
Este domingo, a las 19:00, El Otro Teatro será lugar de la proyección del documental A State of Passion. La exhibición forma parte de la iniciativa internacional fílmica en solidaridad a Palestina, que involucra proyecciones en todo el mundo. El acceso es libre.